La Rectora visitó los nuevos espacios en operación y sostuvo un diálogo ameno con las y los estudiantes, siendo los principales beneficiarios de la recién estrenada sala de trabajo colaborativo. Un área de 300m2 destinada al trabajo estudiantil y al fortalecimiento de la vida universitaria.
La nueva entidad fue anunciada en una ceremonia realizada el12 de septiembre por el Presidente Gabriel Boric. La institución fusiona el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Rural, combinando ambos mundos para una mejor planificación territorial. El Consejo será presidido por la Prof. Paola Jirón Martínez, Doctora en Planificación Urbana y Regional y académica de la FAU.
Un emotivo y muy concurrido homenaje se realizó en la FAU a las 11 personas ejecutadas, detenidas y desaparecidas que fueron parte de la comunidad de la Facultad. El acto se realizó junto con los familiares de nuestros arquitectos, geógrafos y diseñadores. Asimismo participaron estudiantes, funcionarios, cuerpo docente, ex académicas, ex académicos, egresadas y egresados.
Exposición temporal que estará al centro de una serie de actividades como seminarios, talleres, muestras artísticas en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado que se está desarrollando desde el martes 5 y hasta el viernes 29 de septiembre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
La FAU y su Departamento de Geografía lamentan la partida de Carlos Walter Porto Gonçalves, uno de los geógrafos más importantes del continente, destacado intelectual y activista que marcó a las ciencias sociales latinoamericanas desde la geografía crítica. La FAU le rinde homenaje mediante dos textos de académicos del Departamento de Geografía que compartieron su trayectoria, Profesores Enrique Aliste y Hugo Romero.
El programa permitirá formar profesionales postgraduados en una temática de interés nacional. Chile es un país expuesto de manera permanente a amenazas naturales y antrópicas que desencadenan diversos desastres. Por ello, el Magíster busca contar con profesionales que contribuyan en la generación de conocimientos a través de la investigación y análi,sis de riesgo con el foco puesto en los ecosistemas y poblaciones vulnerables.
El convenio tendrá una duración de tres años y busca organizar de manera conjunta instancias académicas, de difusión y de investigación. A principios de octubre se dará inicio a las primeras actividades conjuntas que abordarán el legado del destacado arquitecto paisajista Roberto Burle Marx.
El día 04 de septiembre se dio inicio al 2° proceso eleccionario para elegir a representantes al Comité de Convivencia FAU del estamento de estudiantes de Pregrado y Postgrado, luego de que el 1° proceso quedara desierto de candidatos. La elección se realizará el martes 07 de noviembre de 2023 y una eventual segunda vuelta el miércoles 29 de noviembre de 2023.
El miércoles 23 de agosto el profesor Ibarra realizó la defensa de la tesis doctoral titulada "Insights into temperature controls on rockfall ocurrence and cliff erosion". Los profesores guías fueron Dr. Nick Rosser y Dr. Mathew Brain, ambos de la Universidad de Durham del Reino Unido. En tanto, la comisión evaluadora estuvo conformada por el Dr. Daniel Donoghue de la Universidad de Durham y el Dr. Brian Collins del Servicio Geológico de Estados Unidos.
El día 20 de agosto, falleció el arquitecto U. de Chile y ex docente de la FAU, Pastor Correa Prats, quien fue profesor de la cátedra de Urbanismo y también ejerció docencia en otros planteles como la Universidad de Valparaíso, Universidad Central, Universidad de la República y Universidad Tecnológica Metropolitana.
Un jurado de primer nivel se encuentra evaluando los proyectos recibidos en el marco del concurso de Obras de Arquitectura Madera21, donde se está prestando especial atención al uso de la madera como elemento estructural dominante, mostrando nuevas oportunidades para la construcción en este material. La Semana de la Madera se realizará entre los días 27 de septiembre y 1° de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura.
Estas actividades formaron parte del curso práctica intermedia II, y estuvieron asociadas a los convenios con la I. Municipalidad de Quilicura y la I. Municipalidad de Curacaví.