Noticias

Portada Cultura

Hace poco más de veinte años, el arquitecto y académico de la FAU, Enrique Walker entrevistó en Tokio al destacado arquitecto Arata Isozaki. Tras la reciente partida del arquitecto nipón, fallecido el 28 de diciembre de 2022, el Profesor Walker rememora y destaca su legado.

Arata Isozaki: el destacado arquitecto, impulsor de nuevos debates

Portada Investigación

El terremoto ocurrido en Chillán el 24 de enero de 1939 es considerado el sismo con mayor cantidad de fallecidos en el país, contando 24 mil víctimas, así como la destrucción de más de la mitad de sus construcciones. Este evento, que significó un antes y un después en el manejo de desastres en el país, fue el foco de un encuentro organizado por el Programa de Reducción de Riesgo y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile, actividad en la que diversos especialistas abordaron sus efectos y consecuencias, tanto en la población como en la creación de políticas y legislaciones posteriores.

84 años del terremoto de Chillán:un punto de inflexión en la gestión

Portada Extensión

Artículo de la Cámra Chilena de la Construcción | Realizada por la Universidad de Chile, la Encuesta Nacional BIM de 2022 tuvo el objetivo de caracterizar la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector privado de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción en nuestro país.

Encuesta BIM: Análisis sobre el uso de la metodología en el sector

Portada

El académico Rubén Sepúlveda del Departamento de Arquitectura de la FAU, fue fundador y hoy integrante de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV) resultó ganadora del Premio Mundial del Hábitat 2023 en categoría bronce- El Concurso fue organizado en asociación con ONU-Hábitat.

FAU forma parte de red ganadora del Premio Mundial del Hábitat 2023

Portada Investigación

En esta columna de opinión, los académicos Francisco Ferrando y Pablo Sarricolea, ambos destacados geógrafos de la U. de Chile, ante la decisión del ejecutivo -el pasado 28 de diciembre- que puso fin a la Unidad de Glaciología y Nieves, quedando sus funciones radicadas a la División de Hidrología, señalan que es crucial mantener la permanencia de esta Unidad en la Dirección General de Aguas para el desarrollo sustentable del país, tanto por sus propias investigaciones glaciológico-científicas, como por la realización y actualización permanente de los inventarios de glaciares.

FAU OPINA| El Incomprensible Destino de la Unidad Glaciología y Nieves

Portada Extensión

El acuerdo busca contribuir al mejoramiento de la estrategia urbano territorial y de las áreas de protección ambiental, patrimonial o de infraestructura de la ciudad,. Asimismo, se realizará un trabajo conjunto con estudiantes de la FAU y recepción de tesis de proyectos; así como generarán prácticas para los estudiantes FAU de Pregrado y Postgrado de Arquitectura y Geografía y Diseño con el fin de elaborar estrategias de intervención desde las necesidades de la ciudad de Constitución.

FAU firma Convenio de Colaboración con I.Municipalidad de Constitución

Portada Extensión

El lunes 9 de enero se realizó la firma de Convenio entre la Ilustre Municipalidad de Cerrillos y la FAU. Suscribieron el acuerdo la Alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse y el Decano. Prof. Manuel Amaya. Se busca materializar un trabajo conjunto que permita apoyar el desarrollo de diversos proyectos en la comuna, así como facilitar las prácticas profesionales de las y los estudiantes de la FAU.

FAU firma Convenio de Trabajo con la I. Municipalidad de Cerrillos