La FAU: nuevas obras y mejoras en la infraestructura

La FAU: nuevas obras y mejoras en la infraestructura

En marzo 2025 se dio inicio a la construcción del nuevo casino y se hizo entrega de las salas multiuso, así como de las oficinas remodeladas del bloque G, sumándose así a otros proyectos que se encuentran en obras y otros finalizados.

Las obras y mejoras comprenden la ejecución de más de 10 proyectos de construcción, mejoramiento y ampliación de espacios en distintas dependencias de la Facultad. Se trata de las siguientes iniciativas: nuevo casino, sala de trabajo colaborativo en el bloque F, remodelación y mejoras en las oficinas del bloque G, nuevo Taller de Prototipos, Huerto, Plaza Oriente, ascensor, renovación del Auditorio y Estar estudiantil.

Para el Decano Manuel Amaya, una de las principales prioridades de sus dos períodos de gestión ha sido mejorar los espacios de la Facultad, “hemos realizado múltiples inversiones para diversos proyectos de mejoramiento y construcción de una infraestructura de calidad, haciendo un gran esfuerzo para priorizar nuestros recursos económicos en estas necesidades, porque estas grandes obras permiten una mejoría sustantiva en la calidad de vida de nuestra comunidad", señaló la máxima autoridad de la Facultad.  

Obras en ejecución

Casino: El proyecto cuenta con un espacio de tres niveles que podrá albergar a 690 personas en tres turnos, en un total de 527,64 m2 útiles. El lugar contará con una terraza multiuso, zonas de comedores, cafetería, ubicación de microondas y además el espacio será climatizado.

El costo del nuevo casino asciende a $1.522.693.970, correspondiente a 41.817 UF. Tras la aprobación otorgada por el Fondo de Inversión Institucional y Equipamiento de la Universidad de Chile, FIIE (no reembolsable), esta instancia financiará el 70% del proyecto y la FAU el 30% restante, correspondiente a 12.545 UF. El financiamiento otorgado por la Universidad se encuentra dentro de la batería de proyectos de infraestructura estratégica que se ha focalizado en calidad de vida de campus y servicios a los estudiantes.

Taller de Prototipo: Esta obra se realiza desde octubre de 2024 en el lugar que ocupaba la bodega, ubicada detrás del bloque G. Este taller será un espacio de trabajo de las y los estudiantes de arquitectura y diseño para sus proyectos y trabajos de taller. Consistirá en un espacio de 330 m2, que se desglosa en 200 m2 de espacio de trabajo, 100 m2 en un espacio multiuso, 20 m2 de oficina y 10 m2 de pañol.  

Obras entregadas

Desde el primer período de gestión de la actual decanatura hasta la fecha (segundo período) se han impulsado y terminado las siguientes obras y mejoras:

Estar Estudiantil: El espacio para estudiantes está ubicado en el bloque G y consiste en una moderna sala y un espacio exterior habilitados con mobiliario para diversos usos. La remodelación busca generar un nuevo punto de encuentro para complementar la vida universitaria fuera del aula. Remodelación entregada en marzo de 2022.

Sala de trabajo colaborativo y Sala de lactancia: con 300 m2 de superficie, este primer espacio fue concebido para el estudio y trabajo de las y los estudiantes. Entregada en agosto de 2023. En tanto, la sala de lactancia, es un espacio acogedor para padres y madres estudiantes que requieren un lugar para los cuidados de hijas e hijos.

Ascensor: la obra ubicada entre los bloques C y D vino a dar una respuesta en materia de accesibilidad universal, entregando mejor conectividad con los pisos de los pabellones y poniendo al día a la Facultad en el tema de inclusión. La instalación fue entregada en agosto de 2023.

Plaza Oriente y Huerto Comunitario:  la Plaza Oriente fue una reconversión del sector posterior de la Facultad, generando un espacio en un lugar que estaba en abandono y permite un sector de descanso y encuentro de la comunidad. Por su parte, el Huerto FAU es una rehabilitación del huerto que existía generado por los propios alumnos. Las obras y remodelaciones fueron entregadas en agosto de 2023.

Nuevas Salas Digitales - Bloque G: son 9 salas digitales de clases remodeladas, cuentan con pantalla digital de gran formato, revestimientos de termopanel con aislamiento acústico y térmico, nueva iluminación LED y equipamientos tecnológicos que permitirán una experiencia superior para las clases. Esta remodelación fue entregada en marzo de 2025.

Remodelación de oficina Departamento de Diseño y Dirección de Extensión– Bloque G: las instalaciones fueron remodeladas, cuentan con nuevo mobiliario, revestimientos de termopanel con aislamiento acústico y térmico, nueva iluminación LED y con trabajos de impermeabilización sobre las filtraciones existentes. Las remodelaciones fueron entregadas en abril de 2025.

Renovación del Auditorio

El proyecto de renovación que incluyó equipos de audio, video e iluminación (AVI) consideró la instalación de un sistema integrado, se diseñaron y configuraron nuevos puntos de acceso y un nuevo cableado bidireccional en el tramo escenario-caseta, se instalaron nuevos equipos de audio y video de alta fidelidad y capacidad de broadcast & streaming y se cambió el sistema de iluminación. El proyecto se entregó en el segundo semestre de 2024 y tuvo un costo por licitación pública de $29.080.652 pesos.-

Últimas noticias

La FAU: nuevas obras y mejoras en la infraestructura

Diez proyectos son los que conforman el plan de obras y mejoramiento de la infraestructura, una iniciativa impulsada por esta decanatura desde su primer mandato hasta el actual segundo período. Una de las obras más emblemáticas es la construcción de un nuevo casino que contará con tres niveles con un total de 527,64 m2 útiles. El proyecto también incluye una terraza multiuso, zonas de comedores y cafetería.

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.