Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

La Ceremonia de celebración de los 25 años de Movilidad en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la de Chile, contó con la presencia de la Decana (s) Prof. Carmen Paz Castro; Osvaldo Guzmán, subdirector de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile; Luis López, encargado de Asuntos Internacionales y de Cooperación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Valeska Castillo, Nicolás Allende y Juan Carlos Bustos, representantes de la Municipalidad de Santiago.

Asimismo, participaron representantes del área de Internacionalización de la Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

La ceremonia fue acompañada además por Directoras y Directores, académicas y académicos y profesionales de las diversas unidades de la FAU.

Movilidad Estudiantil: un Programa consolidado en FAU 

El Director de la DARI-FAU, Prof. Daniel Opazo, sostuvo en sus palabras de apertura que la movilidad estudiantil "es crucial para forjar las perspectivas y habilidades de las y los profesionales que se forman en la Universidad de Chile y para nuestra Facultad es muy clara la relevancia de la movilidad internacional como elemento central en su formación universitaria".

El Director Daniel Opazo relató que hace 25 años se inició la actividad de intercambio mediante acuerdos con algunas universidades francesas, con las cuales aún se mantienen vigentes los convenios de colaboración.

"Actualmente, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio en alguna universidad extranjera a lo largo de su trayectoria de formación. En los últimos 7 años hemos aumentado significativamente las oportunidades de destinos disponibles a través de la suscripción de múltiples convenios y acuerdos con instituciones de todo el mundo. También hemos sostenido una política de Facultad a favor de la movilidad a través de ayudas de viaje, que este año se extenderán por primera vez a estudiantes de los programas de Doctorado y Magíster".

Además, en el marco de la política de movilidad, cada semestre se suman a las aulas de la FAU estudiantes de diversos países que enriquecen la experiencia académica y la vida universitaria. Estudiantes que provienen de Francia, Italia, México, Argentina, Perú, España, Brasil, entre muchas otras naciones. Junto con ello, se han expandido las oportunidades de becas de internacionalización para egresadas y egresados a nivel de maestría en la Universidad de Arquitectura y Tecnología de Xi’an, China, que ya va en su segundo año de ejecución.

En su intervención, la Decana (s), Prof. Carmen Paz Castro, agregó que la celebración es "reconocer y reafirmar una visión transformadora de la docencia. Hace 25 años comprendimos que la movilidad estudiantil no es un lujo, sino una herramienta clave para el desarrollo integral de nuestras y nuestros estudiantes. Es a través de la movilidad y el intercambio que se adquiere una visión global, impactando no sólo el conocimiento disciplinar sino también la vida de las y los estudiantes y de las personas con las que interactúan en este proceso. Gracias a los convenios de movilidad con universidades de renombre a nivel internacional hemos establecido redes de colaboración académica que enriquecen tanto a quienes viajan como a quienes recibimos, cada experiencia de movilidad es un puente que conecta culturas, saberes y diferentes formas de pensar y de hacer universidad".

Desde el establecimiento del programa en el año 2000 con la primera generación de estudiantes que viajaron al extranjero, se consolidó un proyecto pionero de movilidad en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Ese programa se fue robusteciendo y se ha convertido en un eje estratégico de gestión, construyendo una sólida red de relaciones internacionales y posicionando a la FAU como la tercera Facultad con mayor movilidad estudiantil a nivel de la Universidad de Chile en la comparativa porcentual. Asimismo, se destaca la gran cantidad de estudiantes extranjeros que vienen a cursar un semestre o más a la FAU. 

Recepción en marzo 2025 de las y los estudiantes extranjeros junto a las autoridades de la Facultad. 

Por su parte, Osvaldo Guzmán subdirector de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, sostuvo que "esta trayectoria refleja no sólo una vocación internacional sostenida sino también una profunda convicción con el valor del intercambio académico como una herramienta transformadora, que no sólo implica moverse hacia afuera, sino que también dentro de nuestra institución, la movilidad es una herramienta esencial que contribuye al modelo educativo de nuestra institución. También se basa en sus principios fundamentales como lo es el pensamiento innovador y sustentable, la transdisciplina, la inclusión, la interculturalidad, la tradición y la excelencia en tiempos turbulentos estos intercambios y actividades internacionales fortalecen el pensamiento crítico, la apertura cultural y la capacidad de nuestros estudiantes para dialogar con el mundo, actuar con creatividad y asumir responsabilidades globales".
Al término de su intervención, el subdirector felicitó a la Facultad y al equipo FAU vinculado a la movilidad, conformados por profesionales y liderados por el profesor Daniel Opazo, destacando los resultados alcanzados, su calidad humana y su profesionalismo.

El evento contó además con saludos de más de 15 estudiantes desde sus universidades de destino y saludos de directoras y directores de movilidad de diversas universidades del mundo, con las que la Facultad mantiene convenios vigentes y trabajos de colaboración activos.

Finalmente, la ceremonia concluyó con un conversatorio que reunió a ex alumnos que efectuaron intercambio durante su formación de pregrado: el actual jefe de carrera de Arquitectura, Prof. Miguel Casassus, quien estuvo en París, Francia; Francisca Ubilla, geógrafa titulada recientemente quien estuvo en Inglaterra en la University East Anglia y Daniela Carvajal, diseñadora industrial titulada del año 2015 y quien realizó su programa de intercambio en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Revisa la Ceremonia completa en nuestro canal de Youtube Mundo FAU: 25 aniversario de Movilidad Estudiantil FAU

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.