Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros, diálogos trasandinos

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

Los días 17 y 18 de junio se desarrollaron dos jornadas de diálogo internacional dedicadas al análisis y valoración de la obra del destacado muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, figura clave del arte público latinoamericano del siglo XX. Las actividades tuvieron lugar en dos espacios culturales de gran relevancia: la Editorial Universitaria de la Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago, y el Museo Internacional de la Gráfica de Chillán, institución dependiente de la Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio de la Municipalidad local.

El ciclo contó con la participación del Dr. Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, IAA-FADU–UBA, Argentina y del Dr. Rodrigo Vera Manríquez, Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Ambos investigadores ofrecieron una mirada crítica y comparativa sobre algunas de las obras murales más representativas de Siqueiros en el Cono Sur, entre ellas Ejercicio plástico (Buenos Aires, 1933) y Muerte al invasor (Chillán, 1942).

Ejercicio plástico, concebido durante la estadía de Siqueiros en Argentina, representa un hito en la experimentación formal del muralismo latinoamericano, integrando recursos técnicos vanguardistas como el uso de aerógrafos, materiales industriales y una novedosa articulación entre pintura, escultura y espacio arquitectónico. Por su parte, Muerte al invasor, mural ejecutado en la Escuela México de Chillán, es una obra profundamente simbólica, que expresa la resistencia de los pueblos en un contexto marcado por los ecos de la Segunda Guerra Mundial.

En el marco de las presentaciones también se destacó el mural América no invoco tu nombre en vano, instalado actualmente en la librería de la Editorial Universitaria de la Universidad de Chile y cuya autoría corresponde al artista chileno José Venturelli (1924-1988) estrecho colaborador y discípulo del muralista mexicano. La obra, realizada en 1950 como homenaje a la Universidad de Chile —institución en la que Venturelli se formó—, sintetiza luchas emancipadoras y reivindicaciones territoriales y culturales de América Latina.

Los expositores coincidieron en subrayar la coherencia ideológica y la constante búsqueda de innovación técnica presentes en estos murales, los cuales encarnan la visión de Siqueiros sobre un arte comprometido con lo social, concebido como herramienta de transformación colectiva. Asimismo, destacaron la necesidad de proteger y difundir este patrimonio compartido entre México, Chile y Argentina, por su relevancia artística, histórica y política.

David Alfaro Siqueiros (1896–1974), junto a Diego Rivera y José Clemente Orozco, fueron de los grandes exponentes del muralismo mexicano. Su obra se distingue por una propuesta estética rupturista que transformó el arte público en América Latina. Los encuentros desarrollados en Santiago y Chillán no sólo ofrecieron una revisión crítica de su legado continental, sino que también contribuyeron al debate sobre la conservación, resignificación y proyección futura de estas expresiones monumentales del arte latinoamericano.

Últimas noticias

Nueva infraestructura para mejorar la vida estudiantil

Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.