Avanza la materialización de compromisos estipulados en el convenio entre la I. Municipalidad de El Quisco y la FAU

Avanzan compromisos de trabajo entre Municipalidad de El Quisco y FAU

En una reunión sostenida por el Alcalde José Jofré Bustos y su equipo, se presentó el proyecto del nuevo establecimiento educacional Poeta Pablo Neruda, el Centro Cultural Poeta Pablo Neruda y el Pueblito de Artesanos de Isla Negra, con la presencia de un equipo de académicas y egresadas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo  de la Universidad de Chile, liderado por la Prof. Gabriela Manzi, Pelagia Rodríguez y Fátima Peralta, arquitectas egresadas FAU y la Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Loreto Wahr.



En la instancia, se destacó la importancia de la colaboración interdisciplinaria y se discutieron aspectos técnicos relacionados con materiales y normativas. Asimismo, se acordaron próximos pasos y fechas para futuras reuniones. El proyecto denominado "Nuevo centro cívico para Isla Negra" se enmarca en el convenio de trabajo conjunto sostenido con la FAU y la Ilustre Municipalidad de El Quisco en enero de 2024 y que tiene vigencia hasta el año 2027

"La primera necesidad que tiene la comuna es volver a tener un colegio, si bien cuentan con un establecimiento, hay muchos niños que se encuentran sin matrícula. Por lo tanto, existe esa necesidad imperiosa de construir esa escuela y darle también un nuevo aire cultural a Isla Negra que se complemente con las funciones del Museo de Isla Negra y con el circuito de los poetas. Lo que tratamos de hacer es generar un polo cultural, no tan sólo para Isla Negra y el Quisco, sino que para el litoral central. También buscamos revitalizar el pueblo de los artesanos, de manera tal que la artesanía vuelva a tomar lugar en la producción interna de artesanía del litoral central", detalló la Profesora Gabriela Manzi.

Asimismo, explicó la académica y arquitecta que para los proyectos antes descritos, "se realizaron tres instancias de participación ciudadana para poder llegar a un resultado acordado con la comunidad". 

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.