Geografías Veganas: Espacios no-violentos y mundos posibles desde el Sur Global

Geografías Veganas:Espacios no-violentos y mundos posibles Sur-Global

El libro fue editado por el académico Pedro Palma Calorio, geógrafo y profesor asistente del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y miembro activo tanto de la ONG Observatorio CITé como de NEGEA. A él se suma un equipo editorial compuesto por Gricel Labbé Céspedes, Daniela Frías Montecinos, Daniela Sánchez Piro, Ignacio Arce Abarca y Rodrigo Nahuel Infanti.

La obra presenta un enfoque inédito integrando miradas desde el Sur Global que visibilizan las geografías más-que-humanas, las resistencias alimentarias y las prácticas prefigurativas que cuestionan las formas de explotación hacia animales, territorios y cuerpos.

Organizado en nueve capítulos, el libro incluye contribuciones de investigadores e investigadoras de distintas latitudes, abordando temas como las colonias tolstoyanas en Santiago, el activismo vegano en Tarapacá, la agroindustria en Bogotá, experiencias comunitarias en permacultura y reflexiones desde el feminismo.

Disponible en formato digital de acceso abierto, puede descargarse gratuitamente desde el siguiente enlace: https://n9.cl/glvy51

Este libro invita a repensar nuestras relaciones espaciales y éticas con los seres más-que-humanos, promoviendo la construcción de mundos posibles basados en la solidaridad, la no-violencia y la sostenibilidad.

Últimas noticias

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.