Geografías Veganas: Espacios no-violentos y mundos posibles desde el Sur Global

Geografías Veganas:Espacios no-violentos y mundos posibles Sur-Global

El libro fue editado por el académico Pedro Palma Calorio, geógrafo y profesor asistente del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y miembro activo tanto de la ONG Observatorio CITé como de NEGEA. A él se suma un equipo editorial compuesto por Gricel Labbé Céspedes, Daniela Frías Montecinos, Daniela Sánchez Piro, Ignacio Arce Abarca y Rodrigo Nahuel Infanti.

La obra presenta un enfoque inédito integrando miradas desde el Sur Global que visibilizan las geografías más-que-humanas, las resistencias alimentarias y las prácticas prefigurativas que cuestionan las formas de explotación hacia animales, territorios y cuerpos.

Organizado en nueve capítulos, el libro incluye contribuciones de investigadores e investigadoras de distintas latitudes, abordando temas como las colonias tolstoyanas en Santiago, el activismo vegano en Tarapacá, la agroindustria en Bogotá, experiencias comunitarias en permacultura y reflexiones desde el feminismo.

Disponible en formato digital de acceso abierto, puede descargarse gratuitamente desde el siguiente enlace: https://n9.cl/glvy51

Este libro invita a repensar nuestras relaciones espaciales y éticas con los seres más-que-humanos, promoviendo la construcción de mundos posibles basados en la solidaridad, la no-violencia y la sostenibilidad.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.