Junto con la Ceremonia de "Mejor Docente 2023", para la comunidad FAU se sumaron dos importantes actos en la semana de Aniversario de la U. de Chile: el evento que reconoció a los académicos Alfredo Apip, Lorenzo Berg y Patricio Duarte por sus 40 años de servicio y la Ceremonia Oficial en la que se hizo entrega de la "Medalla Profesor Titular" a los profesores Gabriela Manzi y Jorge Inzulza de la Facultad. Esta última conmemoración contó con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
El pasado 8 de noviembre las y los académicos del Departamento de Urbanismo junto con el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya conmemoraron esta fecha en un conversatorio con la Presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial y académica de la Facultad, Prof. Paola Jirón. En el encuentro también participó de manera virtual la destacada socióloga y urbanista Mercedes Di Virgilio, quien además es académica de la UBA.
El curso electivo de especialización: Programa Chiloé: Territorio, Paisaje y Cultura del Archipiélago se encuentra elaborando los antecedentes para el expediente de la iglesia patrimonial de la localidad de Quicaví con el fin de solicitar, en conjunto con la Fundación Iglesias Patrimoniales de Chiloé, su declaratoria como Monumento Histórico al Consejo de Monumentos Nacionales.
Entre otras medidas, exigirá que entre las 00:00 y las 07:00 horas, las pantallas en la vía pública permanezcan apagadas para evitar daños a la salud y a la biodiversidad. La académica de la FAU, Paola Velásquez, afirma que desde hace 10 años se esperaba una norma como esta. En tanto, el astrónomo de la Casa de Bello, Guillermo Blanc, destaca por su parte la importancia de disminuir la contaminación de los cielos, especialmente en el norte. Finalmente, el neurólogo Hachi Manzur, de la Facultad de Medicina asegura que esta nueva medida beneficia el descanso de las personas.
Con gran éxito fue desarrollado el 13º Encuentro de Diseño Urbano “Territorios para los nuevos espacios sociales”, el pasado miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de octubre 2023, en la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño, de la Universidad de Talca.
En conmemoración de este día, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y su Escuela de Postgrado realizaron una clase en el espacio público, la que fue presenciada por el público visitante. La actividad se realizó el 29 de septiembre, día en el que la calle Agustinas fue de exclusivo uso peatonal. En ella, se instalaron stands que promovieron actividades orientadas a relevar los beneficios socioambientales del transporte público, la movilidad activa y los desafíos de la ciudad.
Expertos en urbanismo de la Universidad de Chile plantean la urgencia de desincentivar el uso del automóvil en el contexto del cambio climático. Para Marie Geraldine Herrmann, profesora del Departamento de Urbanismo de la U. de Chile, "una de las medidas más importantes para desincentivar el uso del automóvil, es mejorar nuestro sistema de transporte público, así como promover activamente desde la planificación urbana la caminata y los ciclos". Rodrigo Mora, académico de la misma unidad, añade que "el auto en general es muy depredador de la vida en las ciudades, hace que las ciudades sean poco vivibles para las personas".
El día 20 de agosto, falleció el arquitecto U. de Chile y ex docente de la FAU, Pastor Correa Prats, quien fue profesor de la cátedra de Urbanismo y también ejerció docencia en otros planteles como la Universidad de Valparaíso, Universidad Central, Universidad de la República y Universidad Tecnológica Metropolitana.