Centro de Atención Psicológica Iyaki conveniado con FAU sumará atención a estudiantes de Postgrado

Centro Iyaki sumará atención sicológica a estudiantes de Postgrado FAU

Fue en noviembre de 2023 que la FAU firmó el convenio con el Centro de Atención Psicológica Iyaki, cuyo propósito fue que la Dirección de Asuntos Estudiantiles pudiese realizar derivaciones de atención psicológica individual de estudiantes de la Facultad a este centro, teniendo así otras alternativas de atención para la comunidad estudiantil. 

La firma del convenio con el Centro de Atención Psicológica Iyaki se realizó en noviembre de 2023 en el marco de un encuentro participativo organizado por el área de Accionar Comunitario de la DAE.

Tras más de un año de esta firma, se realizó un encuentro para evaluar la labor realizada el 9 de junio en las dependencias de la FAU. En el encuentro estuvieron presentes el Decano Manuel Amaya, siendo uno de los impulsores de las políticas de cuidados de la Facultad; la Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. Lorna Lares y parte del equipo profesional de esta instancia. Asimismo, y desde el Centro Iyaki participaron la Directora y fundadora del centro Ruby Bolados, junto con su equipo profesional. 

Durante la reunión se dieron a conocer los avances de la atención realizada durante la vigencia del convenio, destacando que hubo una constante demanda de estudiantes, fundamentalmente en momentos picks de entrega de trabajos, exámenes y pruebas. La atención realizada permitió responder adecuadamente a las necesidades de las y los alumnos, señalando además que el convenio incluye un arancel diferenciado, atención de calidad a bajo costo, especialmente para estudiantes FAU.

El balance del acuerdo firmado entre las dos instituciones fue favorable para las partes lo que desembocó en un nuevo acuerdo para reestablecer la vigencia del convenio de trabajo para el año 2025 y la apertura de la atención piscológica para estudiantes de Postgrado de la FAU (para mayor información ver las redes sociales de dae_fau  o comunicarse al correo secretariadae@uchilefau.cl).

Esta alianza forma parte de una serie de dispositivos individuales y colectivos que gestiona y aplica la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de sus profesionales, para dar una oportuna y adecuada respuesta a las demandas de las y los estudiantes, velando por cumplir con los objetivos institucionales de desarrollar políticas universitarias en materia de salud y calidad de vida estudiantil. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.