Académica Natalia Jorquera es profesora visitante en la Universidad de Sapienza, Italia

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La Universidad de Roma La Sapienza ofrece programas en arquitectura y patrimonio, incluyendo una maestría en Arquitectura (Conservación) y un doctorado en Arquitectura y Construcción, que se enfocan en la conservación, el diseño y la gestión del patrimonio arquitectónico. La universidad, ubicada en Roma, es reconocida por su fuerte enfoque en la conservación del patrimonio cultural y la arqueometría, y por su integración de disciplinas de diseño, humanidades y técnico-científicas. 

Durante su estadía de un mes, desde el 12 de junio al 11 de julio, la profesora Natalia Jorquera se encuentra realizando clases en el Doctorado en Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura y una investigación comparada -junto a la profesora Emanuela Chiavoni y la investigadora Elena De Santis de La Sapienza- entre la arquitectura de tierra de la región de Abruzzo en Italia y la arquitectura del Valle del Limarí en Chile, dos zonas montañosas y altamente sísmicas.

Su estadía con el objetivo de explorar las técnicas de construcción, las culturas sísmicas, los daños relacionados con los terremotos y la resiliencia del patrimonio de tierra como un legado sostenible pero frágil.

Además, se impartieron conferencias en el marco del programa de Doctorado en Historia, Representación y Restauración de la Arquitectura.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) cuenta con un convenio vigente con La Sapienza desde septiembre de 2022 hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.