Académica Natalia Jorquera es profesora visitante en la Universidad de Sapienza, Italia

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La Universidad de Roma La Sapienza ofrece programas en arquitectura y patrimonio, incluyendo una maestría en Arquitectura (Conservación) y un doctorado en Arquitectura y Construcción, que se enfocan en la conservación, el diseño y la gestión del patrimonio arquitectónico. La universidad, ubicada en Roma, es reconocida por su fuerte enfoque en la conservación del patrimonio cultural y la arqueometría, y por su integración de disciplinas de diseño, humanidades y técnico-científicas. 

Durante su estadía de un mes, desde el 12 de junio al 11 de julio, la profesora Natalia Jorquera se encuentra realizando clases en el Doctorado en Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura y una investigación comparada -junto a la profesora Emanuela Chiavoni y la investigadora Elena De Santis de La Sapienza- entre la arquitectura de tierra de la región de Abruzzo en Italia y la arquitectura del Valle del Limarí en Chile, dos zonas montañosas y altamente sísmicas.

Su estadía con el objetivo de explorar las técnicas de construcción, las culturas sísmicas, los daños relacionados con los terremotos y la resiliencia del patrimonio de tierra como un legado sostenible pero frágil.

Además, se impartieron conferencias en el marco del programa de Doctorado en Historia, Representación y Restauración de la Arquitectura.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) cuenta con un convenio vigente con La Sapienza desde septiembre de 2022 hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

Últimas noticias

FAU inuaguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Creación, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.

La arquitectura al servicio de la comunidad: Miguel Lawner en la FAU

En el marco del electivo de especialización Política Habitacional y Crecimiento Urbano, la Transformación de la Ciudad a través de la Vivienda Pública en Chile, liderado por la académica Mónica Bustos, fue invitado a dictar una Charla Magistral el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner, quien abordó la experiencia de la Unidad Popular en materia habitacional.

FAU lanza la Encuesta Nacional BIM 2025

El Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile dio inicio, a fines de septiembre, a la aplicación de la Encuesta Nacional BIM 2025, estudio que desde 2013 analiza la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción chilena. La iniciativa se ha consolidado no sólo como el principal referente en su tipo tanto en Chile como en América Latina.

Académicas, académicos y estudiantes fueron premiados en Bienal 2025

La clausura de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile -2025 se llevó a cabo el domingo 5 de octubre de 2025. El evento de cierre incluyó la premiación de los proyectos ganadores en el Centro Cultural GAM y una ceremonia de clausura del pabellón en la Ex-Iglesia de San Francisco de Borja, marcando el final de once días de actividades y debate sobre la disciplina. Académicas, académicos, egresados y estudiantes de la FAU fueron premiados en diversas categorías de la Bienal.