Académica Natalia Jorquera es profesora visitante en la Universidad de Sapienza, Italia

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La Universidad de Roma La Sapienza ofrece programas en arquitectura y patrimonio, incluyendo una maestría en Arquitectura (Conservación) y un doctorado en Arquitectura y Construcción, que se enfocan en la conservación, el diseño y la gestión del patrimonio arquitectónico. La universidad, ubicada en Roma, es reconocida por su fuerte enfoque en la conservación del patrimonio cultural y la arqueometría, y por su integración de disciplinas de diseño, humanidades y técnico-científicas. 

Durante su estadía de un mes, desde el 12 de junio al 11 de julio, la profesora Natalia Jorquera se encuentra realizando clases en el Doctorado en Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura y una investigación comparada -junto a la profesora Emanuela Chiavoni y la investigadora Elena De Santis de La Sapienza- entre la arquitectura de tierra de la región de Abruzzo en Italia y la arquitectura del Valle del Limarí en Chile, dos zonas montañosas y altamente sísmicas.

Su estadía con el objetivo de explorar las técnicas de construcción, las culturas sísmicas, los daños relacionados con los terremotos y la resiliencia del patrimonio de tierra como un legado sostenible pero frágil.

Además, se impartieron conferencias en el marco del programa de Doctorado en Historia, Representación y Restauración de la Arquitectura.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) cuenta con un convenio vigente con La Sapienza desde septiembre de 2022 hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.