Académica Natalia Jorquera es profesora visitante en la Universidad de Sapienza, Italia

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La Universidad de Roma La Sapienza ofrece programas en arquitectura y patrimonio, incluyendo una maestría en Arquitectura (Conservación) y un doctorado en Arquitectura y Construcción, que se enfocan en la conservación, el diseño y la gestión del patrimonio arquitectónico. La universidad, ubicada en Roma, es reconocida por su fuerte enfoque en la conservación del patrimonio cultural y la arqueometría, y por su integración de disciplinas de diseño, humanidades y técnico-científicas. 

Durante su estadía de un mes, desde el 12 de junio al 11 de julio, la profesora Natalia Jorquera se encuentra realizando clases en el Doctorado en Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura y una investigación comparada -junto a la profesora Emanuela Chiavoni y la investigadora Elena De Santis de La Sapienza- entre la arquitectura de tierra de la región de Abruzzo en Italia y la arquitectura del Valle del Limarí en Chile, dos zonas montañosas y altamente sísmicas.

Su estadía con el objetivo de explorar las técnicas de construcción, las culturas sísmicas, los daños relacionados con los terremotos y la resiliencia del patrimonio de tierra como un legado sostenible pero frágil.

Además, se impartieron conferencias en el marco del programa de Doctorado en Historia, Representación y Restauración de la Arquitectura.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU) cuenta con un convenio vigente con La Sapienza desde septiembre de 2022 hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

Últimas noticias

FAU y FARCOSI, U.Bío-Bío, estrechan lazos para robustecer colaboración

En un encuentro realizado el 25 de julio, en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, entre el Decano Manuel Amaya y el Decano de la de Universidad del Bío-Bío, Roberto Burdiles, se expresó la voluntad y determinación mutua de firmar un convenio de colaboración para fortalecer y ampliar el trabjo que se está desarrollando entre las dos instituciones.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.