Magíster en Urbanismo

Magíster en Urbanismo
Acreditación 2022

Informaciones

Grado académico

Magíster en Urbanismo

Área de conocimiento

Arte y Arquitectura

Facultad o Instituto

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

N° de Decreto

D.E N° 0031968 de 2020

Coordinador/a

Prof. Profesor Rodrigo Mora
E-mail: coordmu@uchilefau.cl  

Inicio postulación

12 de septiembre de 2022

Cierre postulación

30 de noviembre de 2022

Valor

Arancel 2022: $6.842.000 (valor programa completo)
Valor Matrícula 2022: $157.900
Nota: La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.

Descripción del programa

El programa aborda el estudio del Urbanismo desde una perspectiva transdisciplinario y  multiescalar, buscando generar investigaciones y propuestas críticas y propositivas. El carácter mixto del programa, académico y profesional, es parte de esta tradición, busca acercar la investigación y los conocimientos más actualizados con las prácticas cotidianas del urbanismo, ya sea formulando propuestas, planes y proyectos innovadores, o formando personal calificado para la administración pública y el ejercicio profesional. El Magister es pensado como un espacio donde poder reflexionar críticamente sobre las teorías y las prácticas del Urbanismo, vinculando y retroalimentando la investigación académica y la experiencia profesional.

Objetivo General

El Magíster en Urbanismo se propone aportar a la sociedad graduados con conocimientos y competencias tanto para abordar la investigación científica de problemas complejos en el campo disciplinario y transdisciplinario del Urbanismo, como para generar proposiciones originales y fundadas tendientes a la resolución o mitigación de problemas urbanos en distintas escalas.

Objetivos Específicos

1.- Abordar tanto la investigación científica y aplicada en el campo disciplinario y transdisciplinario del Urbanismo, como las propuestas tendientes a la resolución de los problemas-país, en consonancia con la misión de la Universidad de Chile.

2.- Generar conocimiento conceptual y metodológico que aborde  aspectos relativos al desarrollo urbano en sus distintas escalas, en pos de una sustentabilidad ambiental, social y económica, con especial énfasis en la equidad y el bien común.

3.- Incentivar el desarrollo de proyectos profesionales y/o estudios en el área del Urbanismo,  que den respuesta a los problemas de políticas pública del país y la región latinoamericana.

Perfil de Ingreso

Profesionales licenciados en Chile o el extranjero con formación previa, dominio teórico y competencias básicas en Urbanismo o en materias afines (Arquitectura, Geografía, Sociología, Antropología, Ingeniería Civil, Construcción Civil, Trabajo Social, como las principales). Deben poseer habilidades y competencias de estudio necesarias para un exigente desempeño durante la parte lectiva y de desarrollo de Tesis o AFE del programa; demostrar capacidades de pensamiento lógico y crítico, claridad metodológica, así como dominio de lectura de textos en castellano e inglés; tener un evidente interés para la disciplina y un compromiso con los valores propios de la Universidad de Chile y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Se aprecia la experiencia en investigación o ejercicio profesional en materias de desarrollo, gestión y/o planificación territorial, así como un comprobado interés para la disciplina en el caso de estudiantes recién egresados o titulados.

Para postular al Programa se requiere estar en posesión del grado de licenciado(a) o título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado(a) en la Universidad de Chile, determinada por el Comité Académico. Si se tratare de alumnos extranjeros, el certificado de título profesional, o grado de Licenciado(a), debe estar debidamente legalizado en Chile. También se debe acreditar una formación previa con algunos conocimientos y competencias básicas en Urbanismo o en materias afines, para lo cual el Comité Académico podrá disponer que, además, se realice una examinación oral y/o escrita que permita comprobar dicha formación previa.

Perfil de Egreso

Al finalizar el proceso formativo los y las  graduados habrán adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar en sus proyectos o estudios, sean académicos o profesionales, herramientas e instrumentos que permitan desarrollar propuestas para resolver, reducir o mitigar problemas urbanos en distintas escalas.

En la Línea Académica, el Programa aporta a la sociedad graduados(as) con conocimiento avanzado y pensamiento analítico que aplican métodos y técnicas propias del Urbanismo, para abordar la organización socio-espacial de la ciudad en su contexto urbano-regional y local de manera transdiciplinaria, priorizando el proceso de planificación territorial en sus distintas escalas.

En la Línea Profesional, el Programa aporta a la sociedad graduados(as) con conocimiento teóricos y prácticos, habilidades y actitudes que le permitirán detectar, y abordar problemas en los ámbitos de planificación, diseño y gestión urbana en distintas escalas, para desempeñarse tanto el sector público,  el sector privado o la sociedad civil. 

Se espera que los y las  graduados estén capacitados para cursar programas doctorales, participar en investigaciones científicas o apoyar actividades docentes en instituciones de educación superior. 

Asimismo, los egresados tendrán las capacidades para insertarse en unidades que formulen estudios, proyectos o planes urbanos, en reparticiones públicas en sus distintos niveles (ministerios, servicios, gobiernos regionales y locales,  asi como corporaciónes de derecho público), y en instituciones privadas, tales como oficinas profesionales vinculadas al desarrollo urbano.

Líneas de investigación

Corresponde a los temas de investigación que ordenan el quehacer de los profesores del Magíster en Urbanismo, y a su vez, constituyen los temas prioritarios de las Tesis o Actividades Formativas Equivalentes a Tesis (AFE). Las cuatro líneas de investigación son:
I)   Planificación urbana y regional, diseño urbano y gobernanza
II) Mercado de vivienda y suelo, regeneración y morfología urbana;
III)  Historia, cultura y paisaje urbano, y finalmente, 
iv) Sustentabilidad y resiliencia urbana.

Postulaciones año académico 2022

Período anticipado de postulación: Entre el 1 y el 19 de septiembre 2021 se encontrará disponible el período de postulación anticipado, destinado a aquellos(as) postulantes que requieran recibir el resultado de su postulación con antelación a las fechas del proceso regular. La postulación se realiza mediante sistema en línea, a través del sitio: http://postulaciones.uchilefau.cl.

Período regular de postulación: Entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre 2021 se encontrará disponible el período oficial de postulación. La postulación se realiza mediante sistema en línea, a través del sitio: http://postulaciones.uchilefau.cl.

Arancel

Arancel 2022:  $6.842.000 (valor programa completo)

Valor Matrícula 2021: $149.000

Nota: La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.