El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.
Fueron 36 mujeres que recibieron su certificación en planimetría, siendo ésta la capacidad de desarrollar Planos de Plantas de Arquitectura, Cortes y Elevaciones. El curso fue dictado por la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción - ENOC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.