Noticias

titulo

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

Un equipo de académicos y estudiantes FAU, liderados por el profesor y arquitecto Mario Marchant, fue el ganador de la propuesta de Pabellón que representará a la Universidad de Chile en la Feria Internacional del Libro de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pronto a inaugurarse el magnoevento, el equipo afina los últimos detalles de esta estructura para ser montada desde el 20 de agosto en la capital Azteca.

Todas las verdades se tocan: el Pabellón de U.de Chile en FILUNI 2025

Un acuerdo entre la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de a Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, impulsado por CORFO, permitió que estudiantes de los programas de Jefe de Obra y Capataz sean partícipes de este curso de seis semanas. Un ambicioso programa formativo que integra teoría y práctica en entornos de obra simulados.

Estudiantes de ENOC participan en curso CTEC “Manos a la Obra”

Fau opina