Noticias

titulo

Recientemente, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó siete nuevos Sitios de Memoria en el marco de los 50 años del golpe de Estado. Uno de ellos estará ubicado en el Regimiento N°23 de Copiapó perteneciente al Ejército, institución que expresó su disconformidad ya que consideran incompatibles las labores militares que se desarrollan con un memorial de acceso abierto. Especialistas en patrimonio y espacio público plantean los desafíos de una reparación simbólica para la memoria, la no repetición y la aceptación de los hechos.

Siete sitios de memoria: la importancia de una reparación simbólica

Últimas noticias

Recientemente, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó siete nuevos Sitios de Memoria en el marco de los 50 años del golpe de Estado. Uno de ellos estará ubicado en el Regimiento N°23 de Copiapó perteneciente al Ejército, institución que expresó su disconformidad ya que consideran incompatibles las labores militares que se desarrollan con un memorial de acceso abierto. Especialistas en patrimonio y espacio público plantean los desafíos de una reparación simbólica para la memoria, la no repetición y la aceptación de los hechos.

Siete sitios de memoria: la importancia de una reparación simbólica

“Transiciones y Memoria” se denomina el Seminario Permanente en su versión 2023 y tiene como objetivo invitar a la comunidad de investigadores e investigadoras a reflexionar sobre las cicatrices que han dejado en Chile y Latinoamérica los procesos de neoliberalización impulsados desde las dictaduras militares de la década de los ‘70.

Con experta en justicia ambiental se inaugura el Seminario Permanente

El programa de postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo obtuvo la máxima acreditación, correspondiente a tres años. El doctorado inició su primer año académico en 2018 y se destaca por su interdisciplinariedad, abordando las problemáticas territoriales de manera integral.

Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de FAU logra acreditación

Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales:

En el 2018 se estableció el 22 de mayo como el Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales. La fecha elegida conmemora a las víctimas del fatídico Terremoto de Valdivia de 1960, el sismo de mayor magnitud registrado en la historia de la humanidad. Pero, ¿podemos prevenir y prepararnos para hacer frente a los desastres socio-naturales? La experta en Reducción del Riesgo de Desastres, Carmen Paz Castro, aborda cómo avanzar en la disminución de riesgos y daños ante un desastre como país, como comunidad y como individuos.

“Tras el terremoto de 2010 pasamos del manejo de la emergencia a la...

El acuerdo busca fortalecer áreas de interés entre ambas entidades, además de considerar el intercambio de equipos de trabajo para explorar más y mejores oportunidades de investigación en la comuna. El convenio está orientado a las áreas de arquitectura y geografía en los ámbitos de la asesoría, capacitación, investigación y proyectos específicos.

FAU firma convenio con la I. Municipalidad de Lampa

Vasiliki Angelopoulou estudia ingeniería medioambiental en la Universidad Técnica de Creta, plantel con el que la FAU tiene un convenio desde el año 2020. Llegó a Chile en noviembre del año 2022 como estudiante de movilidad en el Programa de Pasantía de Investigación. A pocos días de regresar a Grecia, nos relata su experiencia en Chile y en la FAU. La movilidad es posible y se puede acceder a ella. ¡Aprovéchala!

Moviidad estudiantil: una experiencia posible en la FAU

El Programa Gestión de Riesgos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Programa de Riesgo y Resiliencia del Instituto de Eventos Extremos de Florida International University, organizaron una pasantía de tres días en la ciudad de Medellín y en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia, que tuvo por objetivo conocer la realidad del desarrollo urbano de la ciudad e intercambiar experiencias sobre el manejo de la informalidad urbana desde una perspectiva de desarrollo, seguridad y resiliencia ante desastres.

Equipo de FAU y de MINVU son invitados a visita de estudio a Medellín

Fau opina

Publicado en el Diario electrónico El Mostrador Por: Prof. Alberto Texido Zlatar. Arquitecto PhD, Académico FAU Universidad de Chile @DataLabU, ex Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Consejero CPI (Consejo de Políticas de Infraestructura).

Opinión | Un nuevo ciclo del agua