Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP. La muestra destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de docentes de la FAU.
Sebastián Bowen, actual director de Déficit Cero, hace un fuerte hincapié en la necesidad de las alianzas entre empresas, el mundo público y las organizaciones para resolver distintos problemas del país. De hecho, la entidad que lidera nació hace justo dos años mediante un convenio entre la Cámara Chilena de la Construcción y Techo, organización de la cual también fue su director ejecutivo por casi cinco años.
Las Revista INVI y Revista de Urbanismo encabezan esta medición internacional que evalúa calidad e influencia de las publicaciones a nivel mundial, posicionándose en el primer lugar en América Latina en las categorías de Arquitectura, Estudios Urbanos y Geografía.
El programa de formación profesional BIM de la Universidad de Chile, único a nivel nacional, ofrece una formación completa y actualizada en Building Information Modeling (BIM). El programa está abierto a profesionales de todas las especialidades y cubre todos los roles BIM requeridos en la industria.
El Diploma en Regeneración Urbana aborda la crisis urbana actual, enseñando conocimientos, estrategias y acciones sustentables para mejorar la ciudad existente. El programa responde a desafíos clave como la integración social, la reducción de inequidades, la demanda de viviendas, la identidad comunitaria, la participación ciudadana, entre otros factores.
La Regeneración Urbana es un proceso que revitaliza zonas degradadas o en declive. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre este proceso comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables.
Desde su acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en 2020, el Programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES) tiene estudiantes becados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en todas sus cohortes. La beca tiene implicancias económicas para las y los beneficiados y un reconocmiento de ANID a los proyectos de investigación que desarrollan las y los estudiantes.
Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.
Durante la visita que efectuó recientemente el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez, a la FAU, se abordó la posibilidad de un trabajo conjunto para establecer una alianza con la Municipalidad de Santiago que permita aportar en la formulación de un nuevo Plan Regulador Comunal.
Adriana Vásquez es Diseñadora de Indumentaria y Textil, profesora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA). La académica realizó una estadía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en el marco de la Movilidad docente UBAINTdocentes 2025.
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el desarrollo de nuevos materiales biobasados, a través del intercambio de conocimientos y la capacitación de estudiantes y profesionales en ambas disciplinas.
Dos funcionarios se acogieron a retiro en este mes de abril tras décadas de entrega y compromiso con la Facultad. Se trata de Verónica Veas, académica del Departamento de Arquitectura y Daniel Paredes de la Unidad de Servicios de Tecnologías de Información.
La encuentro contó con destacadas personalidades del mundo de la investigación en arquitectura en el país como los profesores Rodrigo Pérez de Arce y Paula Velasco de la PUC, Alberto Sato de la PUC y la UDP, Rodrigo García de la U. del Biobio, Alexandre Carbonnel de la USACH, y Rodrigo Tisi de la UAI. Como representantes FAU participaron los profesores Mario Marchant y Alejandra Cortes, del Departamento de Arquitectura, y Carlos Lange del INVI.
Durante el mes de marzo de 2025 fue firmado Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. El acuerdo permitirá la movilidad estudiantil y académica, así como la implementación de asesorías, capacitaciones, el desarrollo de investigaciones conjuntas y trabajo docente.
Dos convenios fueron firmados con la universidad francesa con el objetivo de promover y materializar la movilidad estudiantil y docente, así como la investigación y realización de proyecto de manera conjunta, principalmente para la carrera de arquitectura.