FAU y FARCOSI, de la U. del Bío-Bío,estrechan lazos para robustecer trabajo conjunto

FAU y FARCOSI, U.Bío-Bío, estrechan lazos para robustecer colaboración

En la reunión participaron además, el Director del Departamento de Urbanismo, Jorge Inzulza, el académico Pedro Soza y el arquitecto Ricardo Castillo, quienes pusieron en valor las instancias de colaboración que ya están funcionando y los posibles trabajos conjuntos.

Respecto del encuentro el Decano Burdiles lo calificó de "extraordinario", "porque estamos iniciando la concreción de un mandato que el Estado, a través de la ley de universidades, nos obliga, que es que todas las capacidades instaladas en cada una de las Casas de Estudio puedan estar a disposición del país, de los requerimientos de las regiones, incluyendo obviamente la metropolitana. Se trata de generar la sinergia necesaria para optimizar la forma en cómo maximizamos la acción de generación de conocimiento y de procesos de enseñanza-aprendizaje".

En términos de los beneficios para la comunidad universitaria agregó que "está abierta la posibilidad del intercambio de estudiantes, de la formación de equipos, de generación de proyectos, de investigación o de vinculación con el medio, ya sea a través de la asistencia técnica o de la respuesta a requerimientos que la sociedad nos entrega".

Por su parte el Decano Amaya relevó la importancia del vínculo entre las universidades públicas. "Con Roberto Burdiles, específicamente como Decano, hemos tenido una muy buena relación, ya sea en Arquisur y también dentro de lo que significa la relación entre la Universidad del Bío-Bío y nuestra Facultad de Arquitectura. De hecho, son muchos los académicos de ambas Facultades que ya están trabajando en investigación, en vinculación con el medio. Asimismo, nos interesa ver el futuro que se nos aproxima y que tiene que ver mucho con la tecnología ante la cual debiéramos tomar medidas muy rápidas para poder estar acorde a los nuevos tiempos".

De esta manera, ambas autoridades acordaron crear una comisión de trabajo para revisar exhaustivamente en qué proyectos se está trabajando, para poder robustecerlos, así como explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto.

En esa misma línea, el Director del Departamento de Urbanismo de la FAU, Prof. Jorge Inzulza agregó que "tenemos que consolidar cosas que ya estamos trabajando. Este Convenio materializa un espíritu mancomunado de interacción que existe entre las universidades estatales por décadas. La idea ahora es que le pongamos letra chica a esto y concreción en proyectos específicos para una fructífera colaboración".

Finalmente, el académico Pedro Soza, señaló que actualmente se está trabajando de manera conjunta "en investigación, en creación y estamos haciendo cosas en docencia, en pregrado y en postgrado. Entonces creo que todo eso que ya está pasando, se puede ordenar. Hoy estamos trabajando en tecnología y en diseño arquitectónico, con productos en tecnología con impresión 3D, como la Casa Semilla, que es un prototipo pionero de vivienda impresa en 3D".

Asimismo, puntualizó que se podría trabajar en el área de inteligencia artificial en arquitectura, "a los estudiantes les encanta tanto de pregrado como de postgrado.Hay grupos de estudiantes que están conectados en estas áreas".

 

Últimas noticias

FAU y FARCOSI, U.Bío-Bío, estrechan lazos para robustecer colaboración

En un encuentro realizado el 25 de julio, en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, entre el Decano Manuel Amaya y el Decano de la de Universidad del Bío-Bío, Roberto Burdiles, se expresó la voluntad y determinación mutua de firmar un convenio de colaboración para fortalecer y ampliar el trabjo que se está desarrollando entre las dos instituciones.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.