El Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Long Beach (California) presentó Arteônica: Arte, Ciencia y Tecnología en América Latina Hoy, una exposición fundamental que recorrió más de seis décadas de historia de las artes electrónicas en América Latina.
La muestra reunió las obras de veinte artistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, quienes a lo largo de los años han explorado el vínculo profundo entre arte, ciencia y tecnología en sus producciones, en un contrapunto virtuoso que pone a dialogar el trabajo de artistas pioneros con creadores contemporáneos que continúan aquel legado.
El catálogo de la exposición ARTEÔNICA fue editado por Gabriela Urtiaga, curadora jefe del MOLAA, con contribuciones de José-Carlos Mariátegui, Rodrigo Alonso, Claudia Giannetti, Patrick Frank, Tania Aedo Arankowsky y David Maulén de los Reyes.
Este libro, publicado en conjunción con una importante exposición en el MOLAA, presenta un estudio exhaustivo sobre este movimiento artístico latinoamericano poco conocido, creando un diálogo entre un grupo de artistas pioneros de las décadas de 1960 y 1970 y los artistas contemporáneos cuya obra responde a su legado.
Artistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú: Marcela Armas, Dora Bartilotti, Martha Boto, Teresa Burga, Tania Candiani, Rejane Cantoni, Analivia Cordeiro, Waldemar Cordeiro, Vitória Cribb, Patricia Domínguez, Juan Downey, Gyula Kosice, Francesco Mariotti, Marta Minujín, Lucía Monge, Leo Nuñez, Constanza Piña, Juan Salas Carreño, Mariano Sardón y Pola Weiss.
Un destacado grupo de escritores ofrece ensayos diversos que abordan hilos clave sobre la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, enriqueciendo el legado histórico con convincentes debates contemporáneos sobre la participación, el compromiso social, el conocimiento indígena, los sistemas vivos y autónomos, la memoria y las redes de solidaridad global, lo que conduce a terrenos poco comunes que dan lugar a perspectivas críticas y dialógicas.