El curso se desarrolla en el Parque de Innovación CTEC, un laboratorio vivo ubicado en el Parque Laguna Carén, donde se recrean condiciones reales de obra y se utilizan tecnologías de punta. Los participantes aprenden montando soluciones reales —como paneles estructurales, baños y fachadas prefabricadas— con apoyo de empresas líderes del rubro, tales como CINTAC, TWH, Simpson Strong-Tie, Volcán y PointCloud.
“Queremos que los profesionales del sector vivan una experiencia transformadora, que les permita no solo conocer, sino aplicar soluciones innovadoras con impacto directo en la productividad, sostenibilidad y calidad de las obras”, señaló Carolina Briones, Directora Ejecutiva de CTEC y una de las lideresas académicas del programa.
En esta oportunidad son 9 estudiantes destacados de la ENOC, 7 hombres y 2 mujeres que cursan los programas de Capataz y Jefe de Obra, los que fueron seleccionados para ser parte del programa "Manos a la Obra". Alberto Texidó, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU -dirección de la que depende la Escuela Nocturna- señaló que "buscamos que este acuerdo se transforme en un convenio de colaboración que permita que nuestros estudiantes conozcan nuevas tecnologías, innovaciones y soluciones en el área de la construcción como por ejemplo la industrialización, materiales sustentables, eficiencia energética, como parte de un proceso de modernización permanente de la ENOC. Este curso se dicta en el Parque de Innovación CTEC en Carén, siendo el primer parque tecnológico para el sector de la construcción en Chile. Para nosotros es un privilegio que nuestros estudiantes sean parte de esta experiencia, fomentando sinergias e instancias de colaboración e innovación".
Una formación aplicada y colaborativa
El curso contempla seis módulos distribuidos en seis semanas, combinando clases presenciales prácticas y sesiones online sincrónicas. A través de un enfoque progresivo, los participantes realizan montajes de MMC estructurales y no estructurales, finalizando con la incorporación de tecnologías avanzadas para control y análisis digital en obra.
Además de adquirir habilidades técnicas en diseño, logística y montaje, los estudiantes desarrollan competencias en planificación colaborativa, criterios de diseño bajo metodologías BIM y DfMA, y principios LEAN para una gestión eficiente de proyectos.
Las empresas e instituciones pueden pilotear, prototipar, monitorear y validar innovaciones, soluciones constructivas, materiales y tecnologías bajo condiciones reales y de manera integrada, antes de su implementación en obra. Los prototipos del Parque están siendo monitoreados a través de un gemelo digital, conectado mediante sensores y dispositivos IoT. Esto permite a clientes y colaboradores revisar la información de todo lo que se está midiendo y monitoreando en cualquier momento y lugar.
Agentes de cambio para una industria en evolución
“Manos a la Obra” no sólo entrega una capacitación técnica, sino que busca formar agentes de cambio capaces de incorporar soluciones MMC en sus proyectos reales. En un sector que demanda cada vez más eficiencia, sustentabilidad y colaboración, esta formación representa una oportunidad concreta para evolucionar junto a la industria.