El acto que convocó a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes, tuvo por objetivo compartir la gestión que ha llevado a cabo el Decano Amaya, dirigiendo las Direcciones Integrales de la FAU, así como reconocer la labor desarrollada por las distintas unidades académicas y administrativas.
Participaron de la Ceremonia el Vicerrector de Asuntos Académicos, Prof. Claudio Pastenes, el Vicerrector (S) de Investigación y Desarrollo, Prof. Rómulo Fuentes, y el ex Decano de la FAU, Prof. Leopoldo Prat y la Vicedecana Carmen Paz Castro.
En su cuenta anual el Decano destacó que “este año ha sido particularmente significativo, pues hemos consolidado importantes avances tanto en el ámbito académico como en el desarrollo de proyectos que fortalecen nuestra identidad como institución de formación de futuros profesionales de la arquitectura, el diseño y la geografía, así como de generación de conocimientos asociados a la innovación, la sostenibilidad”, subrayó el Prof. Amaya.
Asimismo, la autoridad agradeció “a las y los estudiantes, por su dedicación, creatividad e interés en su desarrollo integral, más allá de su formación profesional. Su participación en actividades deportivas, en procesos de representación institucional, en iniciativas de vinculación con el medio. A las y los funcionarios, por su compromiso diario y su motivación por hacer de nuestra Facultad un espacio cada vez mejor cuidado y más eficiente. A las y los académicos, por su constante vocación por enseñar, investigar, crear y colaborar con otros, siempre teniendo como objetivo aportar al desarrollo del país y avanzar en sus respectivas disciplinas. También quiero agradecer a nuestros egresados y egresadas, que llevan a la FAU en el corazón y siempre tienen la mejor disposición para venir a compartir con nosotros sus experiencias”.
En tanto, el Vicerrector Claudio Pastenes al finalizar el encuentro valoró la actividad y agregó que “quiero felicitar al Decano y a toda la Facultad, porque estos trabajos responden a un liderazgo, por supuesto, y a toda la comunidad. Es sorprendente el avance en infraestructura, en el área de desarrollo académico, las relaciones internacionales, es un ejemplo”.
Por su parte, el Vicerrector (S) de Investigación y Desarrollo, Prof. Rómulo Fuentes, se sumó a las felicitaciones. “Primero que todo felicito al equipo directivo y a la Facultad por los logros exhibidos en la cuenta. Destaco que esta Facultad representa muy bien el espíritu de la Universidad de Chile, en el sentido que es un crisol de conocimiento, aquí convergen todas las cosas que se hacen en distintas áreas, es tremendamente rica en ese aspecto y es muy representativa”.
La Cuenta Anual fue abordada desde 5 áreas, Desarrollo Académico, Gestión, Comunidad, Vinculación con el medio y Futuro.
Facultad Impulsa su Desarrollo Académico con Foco en Transversalidad, Internacionalización e Investigación
El Decano señaló que durante el último año, la Facultad desplegó una ambiciosa agenda de desarrollo académico centrada en la transversalidad de la enseñanza, el fortalecimiento del postgrado, la internacionalización y la consolidación de una política interna de investigación y creación. Entre los hitos destacados se cuenta el rediseño de los cursos transversales de pregrado bajo la metodología de Proyectos Aplicados de Terreno, y la consolidación del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que ya cuenta con ocho egresados.
Además, agregó la máxima autoridad, todos los programas de Magíster están actualmente acreditados, incluyendo el Magíster en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres, recientemente acreditado por el máximo de años. La internacionalización también ha sido un eje clave, logrando alianzas con universidades de China, Japón y EE.UU., y una política creciente de apoyo a la movilidad estudiantil.
Un momento clave del período fue la aprobación de la nueva Política de Investigación y Creación FAU, tras un amplio proceso participativo con más de 80 académicos y académicas.
“Estamos construyendo una comunidad académica más conectada, crítica e internacional, sin perder nuestra raíz pública, ni nuestro compromiso con el territorio", señaló el decano Manuel Amaya.
Fau avanza en Gestión e Infraestructura, así como en Internacionalización, Equidad y Modernización
Durante este período, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha registrado avances clave en materia de gestión institucional, fortaleciendo su proyección internacional, infraestructura, gobernanza y equidad. En línea con el Plan de Desarrollo FAU 2022-2026, se han implementado los 18 proyectos estratégicos comprometidos, junto con una mejora sustantiva en los mecanismos de seguimiento y evaluación.
Entre los hitos más relevantes destaca la creación de la nueva Unidad de Género y Diversidades FAU, dependiente directamente del Decanato, y la consolidación de relaciones internacionales con universidades de Francia, China, Italia, México, Estados Unidos y Reino Unido. Gracias a estos vínculos, cinco egresadas y egresados obtuvieron becas completas en Xi’an para estudios de maestría.
A nivel nacional, ya son 143 los convenios activos con instituciones públicas y universidades, fortaleciendo el impacto territorial y disciplinar de la Facultad. Además, se ha mantenido una gestión financiera eficiente, que ha permitido ejecutar importantes obras como la renovación del Bloque G, la construcción del nuevo Casino y Espacio Colaborativo FAU (en curso) y la próxima entrega del Taller de Prototipos.
En paralelo, se han desarrollado nuevas plataformas digitales para optimizar la gestión académica y administrativa, y se han fortalecido equipos estratégicos en áreas clave como tecnología, género, economía y postgrado. También se han impulsado concursos públicos y mejoras de grado para el personal académico y de colaboración.
“Hemos trabajado para dejar una Facultad preparada para los desafíos del futuro: conectada globalmente, fortalecida en sus capacidades tecnológicas y en su infraestructura", afirmó el Decano Manuel Amaya.
FAU refuerza el Bienestar Comunitario y la Salud Mental con enfoque Integral y participativo
Durante el último año, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha desplegado múltiples iniciativas para fortalecer el bienestar integral de su comunidad, con especial énfasis en la prevención en salud mental, la cultura del cuidado y la participación triestamental.
Entre las acciones destacadas figuran la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental y del Día Nacional de la Prevención del Suicidio, el lanzamiento del Protocolo de Salud Mental FAU, y el desarrollo de actividades comunitarias como el taller “REDescubrir” y los encuentros “Malón Comunitario” y “Spooky FAU”. A esto se suman capacitaciones en Primeros Auxilios Psicológicos, espacios de formación en diálogo democrático, y mejoras en el clima laboral, reflejadas en un bajo nivel de riesgo psicosocial según el cuestionario CEAL-SM.
La Feria del Libro FAU, que este año celebró su tercera versión con más de 400 asistentes, se consolidó como un hito cultural para la comunidad. También se retomó, tras varios años, la Fiesta de Navidad para hijos e hijas de funcionarios y funcionarias.
“Nuestra comunidad se construye desde los vínculos, el respeto y el cuidado mutuo. Estas iniciativas reafirman nuestro compromiso con una universidad más humana, inclusiva y participativa ",señaló el Decano Amaya.
FAU fortalece la Vinculación con el Medio
Durante este periodo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo consolidó su compromiso con la vinculación con el medio como pilar de su rol público, profundizando relaciones con instituciones estatales, organizaciones sociales y redes académicas, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la participación en la Mesa Colaborativa San Borja del programa Quiero Mi Barrio, la exposición “Planimetrías de Arquitectura Pública” por los 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP, y la primera Maratón de Arquitectura Encuentros Estructurales, que reunió a destacadas figuras del ámbito arquitectónico en diálogo abierto con la ciudadanía.
Asimismo, la Facultad organizó conferencias junto a la Pontificia Universidad Católica, la Primera Feria Smart Cities y fortaleció la histórica Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC), que amplió su cobertura a nivel nacional e internacional.
Se consolidaron herramientas de comunicación como el sitio web FAU, la plataforma Siembra y el boletín Bitácora FAU, con más de 229.000 usuarios nuevos y una base de 39.000 suscriptores, fortaleciendo la proyección pública de la Facultad.
“Vincularnos con el entorno es parte esencial de nuestra identidad como Facultad pública. No entendemos la academia sin compromiso con el territorio, el Estado y las comunidades ", subrayó.
Al finalizar el evento, se inauguró un remodelado estar abierto para la comunidad, ubicado en el primer piso del Bloque G con acceso al futuro Taller de Prototipos y al renovado huerto de la Facultad.