Consejo de Facultad y Contraloría Universitaria aprueban Política de Investigación y Creación de la FAU

Consejo de Facultad y Contraloría Universitaria aprueban Política

El pasado 28 de mayo la Dirección de Investigación y Creación presentó el borrador de Política de Investigación y Creación ante el Consejo de Facultad, recibiendo la aprobación unánime de esta instancia. Posteriormente, el 23 de julio, la Contraloría Universitaria validó la Res. N° 354 que aprueba la Política de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Con estos dos hechos se dio por aprobada institucional y oficialmente.

Al respecto el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, sostuvo que “para nuestra Facultad contar con una política de Investigación y Creación es un punto de inflexión importante, ya que además de definir lineamientos y prioridades a partir del establecimiento de áreas prioritarias, permite estructurar nuestro quehacer, logrando una coherencia entre las distintas disciplinas que convergen en nuestra Facultad. Esta política además establece una ruta a seguir, que fue discutida y acordada por toda la comunidad, siendo un proceso eminentemente participativo. Felicito al Director de Investigación y Creación, Prof. Cristián Gómez Moya y a todo su equipo por el trabajo desarrollado y los resultados alcanzados. Para esta Facultad es un aporte invaluable contar con este instrumento, que proyectará investigación y creación de primer nivel en la FAU de los próximos años".

La Política de Investigación y Creación identifica como principios transversales la calidad, la equidad y la sostenibilidad, y está dirigida a todas y todos quienes ejercen la investigación y la creación en la Facultad, considerando a la comunidad académica en sus distintas categorías, a las y los investigadores/as postdoctorales y también a las y los doctorandos de FAU.

Este instrumento reconoce la interrelación de 5 ejes, los que responden a dos dimensiones: i) tres ejes de orden procedimental y estratégicos que buscan mejorar condiciones para el desarrollo en investigación y creación; ii) y dos ejes transversales que guían y orientan las buenas prácticas para el desarrollo en investigación y creación.

La Política de Investigación y Creación FAU ha tenido en consideración, entre otros instrumentos nacionales y universitarios, el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017- 2026, el cual señala en su Estrategia II, la importancia del Desarrollo de la investigación, creación, producción artística e innovación al más alto nivel, articuladas con los problemas estratégicos y necesidades del país. En esa línea, adicionalmente se recoge lo planteado por la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación de la Universidad de Chile, la que fue aprobada por la Universidad mediante Res. Ex. N° 0811 de junio del 2022.

Por otro lado, el proyecto 3 de la línea 6.2. en Investigación y Creación del Plan de Desarrollo de la Unidad – PDU FAU 2022-2026, establece como primera meta la implementación de una Política de Investigación y Creación acorde con un plan de facultad sustentable, por lo que este esfuerzo tributa directamente al compromiso de la facultad en estas materias

Un proceso participativo

Tras el lanzamiento oficial del proceso de desarrollo de la Política de Investigación y Creación FAU, realizado en el auditorio FAU el 15 de mayo del 2024, instancia en la que asistieron las autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, de la Facultad y la Subsecretaria del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Dirección de Investigación y Creación (DIC) de FAU inició la ejecución del plan de trabajo trazado originalmente para la consecución de esta importante tarea.

El trabajo de las subcomisiones inició el 30 de julio y concluyó el 17 de diciembre del 2024, sosteniendo 16 sesiones de trabajo, a las que se sumaron activamente más de 30 académicos y académicas. Cada Subcomisión corresponde a un eje prioritario de la Política, y fue liderado por distintos académicos y académicas de FAU, velando por la paridad de género y diversidad disciplinar.

Las Subcomisiones estuvieron coordinadas por la profesora Gabriela García de Cortázar, Eje Programas de Fomento; el profesor Eduardo Castillo, Eje Impacto y Transferencia; la profesora Rebeca Silva, Eje Diversidad, Inclusión y Equidad de Género; el profesor, Miguel Contreras, Eje Ética y Conocimiento Abierto; y la profesora Magdalena Cattan, Eje Gestión, Equipamiento y Sostenibilidad.

Durante el año 2024, la DIC organizó sesiones de socialización con cada uno de los claustros académicos de FAU, instancia en la que participaron 64 académicas y académicos, algunos de los cuales ya habían sido partícipes de las subcomisiones. Asimismo, se invitó a participar a las y los investigadores post doctorales presentes en las respectivas unidades académicas.

En tanto, tras algunas instancias de socialización de los avances, en abril de 2025 se realizó el Encuentro Académico FAU, el que, a través de ponencias de coordinadores/as de subcomisiones y directores de unidades disciplinares, además de mesas de diálogo y trabajo, recogió impresiones acerca de los objetivos y acciones propuestas a la fecha.

Posteriormente, en mayo del presente se presentó el borrador de Política ante el Consejo de Facultad, recibiendo la aprobación unánime de esta instancia. Finalmente, en julio el equipo de DIC asistió a una reunión con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) para presentarles, al Director de Investigación, Rómulo Fuentes, y al Director de Creación Artística, Fernando Gaspar, y sus respectivos equipos, el actual estado del proceso.

El trabajo fue reconocido y valorado por las autoridades de la Vicerrectoría, relevando la importancia de contar con la apropiación por parte de la comunidad FAU, lo que contribuirá sin duda a la instalación de una cultura interna que fomente la reflexión en torno a la investigación y la creación.

En palabras del Director de Investigación y Creación, profesor Cristián Gómez-Moya, “este trabajo ha significado un proceso no solo de actualización, diseño y desarrollo estratégico para levantar una Política de Investigación y Creación, sino también un extenso y profundo trabajo de colaboración entre distintos estamentos funcionarios. El aporte de las y los académicos ha sido fundamental en cuanto al compromiso con nuestra Unidad y la propia Facultad, y así también el aporte e igual compromiso del equipo de la Dirección de Investigación y Creación, sin el cual este proceso no hubiese alcanzado la meta que nos propusimos”.

En suma, la total tramitación de esta Política de Investigación y Creación, tras su validación por parte de Contraloría Universitaria, nos permitirá avanzar en el monitoreo de las acciones estratégicas comprometidas, de cara a fortalecer la calidad, la equidad y la sostenibilidad de la vida académica los objetivos que persigue el instrumento por en los años venideros. 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.