Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El lunes 07 de julio de 2025, en dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile se realizó el encuentro entre el Decano Manuel Amaya y el Alcalde de la comuna de Conchalí René de la Vega, para renovar el convenio de colaboración suscrito en el año 2019. Junto con expresar mutuamente la voluntad de seguir el trabajo colaborativo, se presentaron diversas propuestas realizadas por estudiantes en etapa de tesis. Asimismo, el edil dio a conocer algunas de las iniciativas que están en carpeta o desarrollándose, así como parte de los desafíos actuales de la comuna.

"Para nuestra Facultad y nuestra Universidad es fundamental realizar trabajos académicos en aula, en terreno y con instituciones públicas cuya vocación y objetivo fundamental es el aporte al bienestar de la comunidad. El vínculo con los territorios y sus comunidades son parte clave del proceso de enseñanza-aprendizaje de las y los profesionales que se forman en la Universidad de Chile. En este sentido, se suma el desafío de que la comuna de Conchalí tiene una ubicación estratégica en la Región Metropolitana y tiene la oportunidad de planificar y visualizar el tipo de desarrollo que busca para sus vecinos y vecinas. En ese proceso nuestra Facultad puede aportar desde sus saberes, asi como nuestros estudiantes pueden aprender a construir una ciudad sostenible y con una calidad de vida digna para sus habitantes", sostuvo el Decano Amaya.  

Por su parte, el Alcalde de la Vega agregó que "es una oportunidad de vincular tanto a los docentes como también a los alumnos con el espacio público, lo que es una municipalidad, lo que es el servicio público como tal. La verdad es que estamos muy contentos porque esto va a permitir no sólo llevar proyectos a un espacio para contemplar un estudio o una tesis, sino que también de forma concreta se puede pensar que ese proyecto puede materializarse con el tiempo. Así que, sin duda, estamos realizando un trabajo mancomunado y estamos muy agradecidos por lo mismo".

En este marco colaborativo, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari, informó que estudiantes de arquitectura que se encuentran en su fase final de la carrera están realizando sus proyectos de título abordando propuestas para la comuna de Conchalí. Tras un exhaustivo diagnóstico de algunas problemáticas en el territorio o zonas con posibilidades de desarrollo, las y los alumnos generaron propuestas arquitectónicas y urbanísticas para la comuna. Ejemplo de ello es convertir un canal seco de la comuna, que actualmente se ha transformado en basural, en un parque. La minuciosa propuesta que busca la obtención del título, se hace cargo del déficit de áreas verdes y arbolado urbano que afecta la calidad de vida de las y los habitantes de Conchalí.

Otra propuesta es la consolidación de un barrio cívico en la comuna, ya que tras la reorganización territorial y administrativa, incluyendo la subdivisión de comunas, de 1981, Conchalí perdió su centro cívico. La propuesta busca potenciar el rol urbanístico de la Casa Consistorial, sede actual de la Ilustre Municipalidad de Conchalí, construida en el siglo XIX como casa patronal de la Chacra Lo Negrete, que fue declarada monumento nacional en la categoría de monumento histórico. Su alto valor patrimonial permite construir a su alrededor diversas instancias de servicios públicos y privados, reactivando un centro para la comuna. 

Junto con lo anterior, los profesionales del CPE, Ricardo Castillo y Hernán Provoste, señalaron que los proyectos de títulos de las y los estudiantes incluyen una configuración que permite la postulación a fondos para dar concreción a las iniciativas propuestas.

Durante el encuentro, el edil explicó algunos desafíos de la comuna como lo es actualización del Plan Regulador para normar la construcción de los edificios en altura, ya que se pretende una densificación a través de inmuebles situados en avenidas principales, pero con no más de 12 ó 15 pisos, evitando así una densidad excesiva que ha llevado al colapso de los servicios y transporte en otras comunas de la capital. Otro de los desafíos, es la construcción de un hospital, ya que actualmente los habitantes de la comuna se atienden en el Hospital San José, ubicado en Independencia que acoge -además de las personas de esta comuna - a los vecinos de Recoleta, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til. 

Al finalizarla reunión, se acordó que las y los estudiantes que están realizando proyectos de título y que abordan proyectos en la comuna de Conchalí, presentarán sus iniciativas a la Municipalidad para recibir retroalimentación y enriquecer el trabajo realizado. 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.