Estudiantes de Arquitectura participan en workshop de fabricación digital impresa 3d en U. del Biobío

Estudiantes participan en workshop digital impresa 3d en U. del Biobío

Los días 2, 3 y 4 de octubre una delegación de estudiantes de la carrera de arquitectura de FAU viajaron, junto al profesor Pedro Soza y a la Estudiante del Magister de Arquitectura María Paz Aedo, a la Universidad del Biobío para participar de un workshop de fabricación digital impresa 3d.

Durante la visita, las y los estudiantes Janis López, Daniela Martuffi, Sofia Vega, Rina Montenegro, Bastián Pallero, Vania Righi de FAU, y Tomas Acuña, Rocío Tapia, Damaris Toro de la Universidad del Biobío participaron del desarrollo de un workshop de diseño y programación para impresión 3d en hormigón y cerámica, desarrollado por la profesora Paula Ulloa, de la UBB.

Los estudiantes de FAU también presentaron avances de sus investigaciones de Seminario de investigación y de formulación metodológica del Seminario (FMS), y trabajaron en el laboratorio de impresión 3d ayudando a preparar las mezclas cementicias y cerámicas e imprimiendo algunos de los diseños trabajados previamente en el workshop de diseño.

Además, los estudiantes, acompañados del grupo de estudiantes y ayudantes de la carrera de arquitectura de la Universidad del Biobío, desarrollaron una visita urbana a la ciudad de Concepción que incluyó el Teatro regional de Biobío, el edificio de tribunales, el monumento al terremoto del 27f, y la Universidad de Concepción.

 

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.