Estudiantes de Arquitectura participan en workshop de fabricación digital impresa 3d en U. del Biobío

Estudiantes participan en workshop digital impresa 3d en U. del Biobío

Los días 2, 3 y 4 de octubre una delegación de estudiantes de la carrera de arquitectura de FAU viajaron, junto al profesor Pedro Soza y a la Estudiante del Magister de Arquitectura María Paz Aedo, a la Universidad del Biobío para participar de un workshop de fabricación digital impresa 3d.

Durante la visita, las y los estudiantes Janis López, Daniela Martuffi, Sofia Vega, Rina Montenegro, Bastián Pallero, Vania Righi de FAU, y Tomas Acuña, Rocío Tapia, Damaris Toro de la Universidad del Biobío participaron del desarrollo de un workshop de diseño y programación para impresión 3d en hormigón y cerámica, desarrollado por la profesora Paula Ulloa, de la UBB.

Los estudiantes de FAU también presentaron avances de sus investigaciones de Seminario de investigación y de formulación metodológica del Seminario (FMS), y trabajaron en el laboratorio de impresión 3d ayudando a preparar las mezclas cementicias y cerámicas e imprimiendo algunos de los diseños trabajados previamente en el workshop de diseño.

Además, los estudiantes, acompañados del grupo de estudiantes y ayudantes de la carrera de arquitectura de la Universidad del Biobío, desarrollaron una visita urbana a la ciudad de Concepción que incluyó el Teatro regional de Biobío, el edificio de tribunales, el monumento al terremoto del 27f, y la Universidad de Concepción.

 

 

Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.