¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres y Doctorado en la FAU

¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres

Se trata de los Magíster de Arquitectura, Hábitat Residencial, Geografía, Urbanismo, Intervención del Patrimonio Arquitectónico, Gestión Territorial del Riesgo de Desastres y el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES). Todos los programas se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación de Chile.

Los programas se circunscriben a la especialización en las áreas de arquitectura, urbanismo, patrimonio y geografía. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ofrece la más amplia y sólida formación de especializaciones en el área del país. Su oferta de programas de doctorado, magíster y especialización profesional se caracteriza por su diversidad disciplinaria, la excelencia académica y la calidad de la investigación que los respalda.

En términos de aranceles todos los Magíster para el 2024 se fijó en 190 UF y el valor de la matrícula anual referencial 2023 es de $177.300. Para la postulación no se debe cancelar inmediatamente la matrícula.

La Escuela de Postgrado ofrece los siguientes descuentos:

  • Funcionarios Públicos: 20%
  • Residencia a más de 450 km de Santiago: 5%
  • Personal U. de Chile: 25%
  • Licenciados en proceso de titulación FAU: 20%
  • Ex-Alumnos FAU: 5%

También existen posibilidades de becas que pueden ser revisadas acá: becas de financiamiento externo.

Para dudas y consultas deben escribir a admisionpostgrado@uchilefau.cl.

Se comunica además que prontamente se abrirán las postulaciones a los Diplomados. Para más información se invita a revisar el portal de la Escuela de Postgrado y sus redes sociales (@escuelapostgradofau Instagram / Postgrado FAU LinkedIn)

 

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.