Presentación del magíster
Grado Académico
- Magíster en Hábitat Residencial
- N° de Decreto 0045412/2016 (.pdf 744KB)
Acreditación
Acreditado 5 años por la CNA, a partir del 3 de noviembre de 2022 al 3 de noviembre de 2027
Presentación
Este Magíster surge como reacción al grave problema que existe en la construcción del hábitat de las ciudades nacionales, asociado a la pobreza, a la inadecuada gestión del suelo urbano y a la inequidad en el acceso a equipamientos y servicios. En este, contexto ha emergido el interés por estudiar y abordar los impactos que están provocando dichos problemas y su transformación en centros de poder que trascienden las fronteras regionales y nacionales.
Por ello, el Programa propone un enfoque novedoso y singular acerca del hábitat residencial, de carácter multidisciplinar, multifactorial y multiescalar, cuya pretensión es dar cuenta del derecho indivisible de acceso a la ciudad, al territorio y a la vivienda, lo que lo transforma en un magíster exclusivo, tanto en Chile como en América Latina.
En ese sentido, el desafío pedagógico que enfrenta el MHR, en continuidad con los lineamientos de la Universidad de Chile, en general, y de la FAU, en particular, es el de formar especialistas que lideren procesos de construcción del hábitat residencial con una visión transdisciplinar, para la comprensión y posterior búsqueda de soluciones a un problema de carácter sistémico. Se pretende que los(as) graduados(as) comprendan de modo integral los procesos de producción del hábitat residencial y participen en su conservación, mejoramiento y/o creación para, así, contribuir a aumentar la capacidad de ejercer ciudadanía y mejorar la calidad de vida de los(as) habitantes.
Dirigido a
Todos aquellos profesionales universitarios, especialmente de países iberoamericanos, que pretendan profundizar sus conocimientos respecto del hábitat de la persona humana, sus problemas y desafíos enfrentados de cara a las nuevas realidades socioculturales y económicas globalizantes.
Cupos
Limitados, con un máximo de 12 vacantes.
Inicio de clases año académico 2023
-
17 de Marzo 2023
Costos (Arancel, matrículas y derecho de título)
- Arancel 2023: 189 UF
-
Modalidades de Pago de Arancel:
1) Pago al Contado:
El pago de la totalidad del programa al contado, le concede al estudiante un descuento del 5% sobre el arancel (descuentos no son acumulables, ver detalles y más información aquí)
Opciones de pago al contado: transferencia bancaria, depósito bancario, cheque al día (1, por el monto total) y Webpay (tarjetas de débito y crédito)
2) Pago en cuotas:
Pago a través de mandato PAC: considerando 20 cuotas. Para la activación de esta modalidad se debe tomar contacto con Tesorería FAU, una vez que la Escuela de Postgrado le envíe el instructivo correspondiente. - Valor Matrícula 2023: $177.300
Nota: la matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.
- Derechos de título (referencial año 2023): $64.000 se cancela al momento de abrir el expediente de título.
- Alternativas de descuento de arancel, vigentes para el año 2022 aquí.
Informaciones
Contacto: Escuela de Postgrado
Dirección: Portugal #84, Santiago.
Teléfonos: +562 29783154 o +562 29783110
Consultas generales:
E-mail: postgrado@uchilefau.cl
Consultas académicas:
Profesor Gabriel Felmer
E-mail: coordinacionmhr@uchilefau.cl