Presentación del magíster
- Grado Académico
Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico - Decreto Exento Nº 0044905 (.pdf 531KB)
Acreditación
La Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acredita el programa por 5 años a partir del 9 de junio de 2021
Presentación
En la sociedad moderna, el patrimonio arquitectónico es de naturaleza compleja. No es estático ni único; varía según los cambios de la sociedad misma y sus contextos culturales. Por ende, para su conocimiento y desarrollo implica y requiere de diversas disciplinas, cada una de las cuales actúa metodológica y epistemológicamente para un objeto/contexto común. Por lo mismo, el carácter del Programa es mixto y requiere de profunda investigación y alta especialización profesional, tendientes al desarrollo de la conservación y restauración arquitectónica como conocimiento multidisciplinar y multiescalar.
Así, está orientado a arquitectos y otros profesionales interesados en la arquitectura como una expresión cultural y social significativa que tengan la capacidad de desarrollar proyectos e investigaciones, integrando las múltiples áreas tecnológicas, metodológicas, instrumentales, teóricas e históricas relacionadas con el patrimonio.
El Magíster se define como Intervención del Patrimonio Arquitectónico entendiendo que el sólo hecho de investigar el preexistente, implica una acción de intervención y que puede afectar positiva o negativamente un determinado objeto/contexto. De esta manera, se reviste de una concepción más dinámica y contemporánea, donde la intervención considera las diversas categorías que tradicionalmente se usan en la amplitud de la conservación patrimonial, que van desde las operaciones teóricas y técnicas más mínimas como la mantención, hasta la restauración o reciclaje, que se entienden más invasivas sobre la naturaleza del preexistente o bien patrimonial. De modo que el concepto de intervención se considera como acción sobre el patrimonio.
Siendo que el patrimonio es de naturaleza compleja y cambiante, en tanto es una expresión de la cultura y del habitar de diversos grupos humanos. Por ende, tiene múltiples significados, contrariamente a lo que normalmente se piensa esta misma condición compleja exige diversas miradas desde distintas especialidades del conocimiento que requieren su atención, así como su estudio desde la acciones profesionales e investigativas.
La noción de patrimonio arquitectónico no está restringida al objeto o edificio aislado, sino que, al campo vasto de la arquitectura, que considera sistemas urbanos y/o rurales con diversidad de escalas, elementos y fenómenos que la componen, ya sean calles, plazas, barrios, infraestructura, etc. En las últimas décadas, se ha usado la terminología patrimonio edificado o construido desde autores como Choay[1], Waisman[2] o instituciones como UNESCO y adoptada en diversos países, más bien para hacer un énfasis en el ámbito de lo urbano, ambiental y/o territorial. Asimismo, la noción de lo arquitectónico como bien cultural tiene relevancia para este Magíster tanto en la dimensión tangible o material, de hecho físico, como en la dimensión intangible o inmaterial, que son principalmente los significados y valores sociales asociados, entendiéndose éstos como la diversidad de expresiones, tradiciones o formas de vida heredadas y contemporáneas.
Dirigido a
Licenciados(as) y profesionales universitarios de carreras afines al patrimonio (arquitectura, construcción, arqueología, arte, humanidades, entre otras) que busquen profundizar sus conocimientos y adquirir la metodología y herramientas necesarias para enfrentar y resolver la complejidad que implica en la actualidad la intervención en el patrimonio edificado.
Inicio de Clases año académico 2023
-
17 de Marzo del 2023
Costos (Arancel, matrículas y derecho de título)
- Arancel 2023: 222 UF
- Modalidades de Pago de Arancel:
1) Pago al Contado:
El pago de la totalidad del programa al contado, le concede al estudiante un descuento del 5% sobre el arancel (descuentos no son acumulables, ver detalles y más información aquí)
Opciones de pago al contado: transferencia bancaria, depósito bancario, cheque al día (1, por el monto total) y Webpay (tarjetas de débito y crédito)
2) Pago en cuotas:
Pago a través de mandato PAC: considerando 20 cuotas. Para la activación de esta modalidad se debe tomar contacto con Tesorería FAU, una vez que la Escuela de Postgrado le envíe el instructivo correspondiente. - Valor Matrícula 2023: $177.300
Nota: la matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente. - Derechos de título (referencial año 2023): $64.000 se cancela al momento de abrir el expediente de título.
- Alternativas de descuento de arancel, vigentes para el año 2023 aquí.
Informaciones
Contacto: Escuela de Postgrado
Dirección: Portugal #84, Santiago.
Teléfono: +56 2 29783154 o +56 229783110
Consultas Generales:
E-mail: postgrado@uchilefau.cl
Consultas Académicas:
Coordinadora Prof. Claudia Torres
E-mail: magisterpatrimonioarq@uchilefau.cl