¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres y Doctorado en la FAU

¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres

Se trata de los Magíster de Arquitectura, Hábitat Residencial, Geografía, Urbanismo, Intervención del Patrimonio Arquitectónico, Gestión Territorial del Riesgo de Desastres y el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES). Todos los programas se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación de Chile.

Los programas se circunscriben a la especialización en las áreas de arquitectura, urbanismo, patrimonio y geografía. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ofrece la más amplia y sólida formación de especializaciones en el área del país. Su oferta de programas de doctorado, magíster y especialización profesional se caracteriza por su diversidad disciplinaria, la excelencia académica y la calidad de la investigación que los respalda.

En términos de aranceles todos los Magíster para el 2024 se fijó en 190 UF y el valor de la matrícula anual referencial 2023 es de $177.300. Para la postulación no se debe cancelar inmediatamente la matrícula.

La Escuela de Postgrado ofrece los siguientes descuentos:

  • Funcionarios Públicos: 20%
  • Residencia a más de 450 km de Santiago: 5%
  • Personal U. de Chile: 25%
  • Licenciados en proceso de titulación FAU: 20%
  • Ex-Alumnos FAU: 5%

También existen posibilidades de becas que pueden ser revisadas acá: becas de financiamiento externo.

Para dudas y consultas deben escribir a admisionpostgrado@uchilefau.cl.

Se comunica además que prontamente se abrirán las postulaciones a los Diplomados. Para más información se invita a revisar el portal de la Escuela de Postgrado y sus redes sociales (@escuelapostgradofau Instagram / Postgrado FAU LinkedIn)

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.