¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres y Doctorado en la FAU

¡Atención! Comienza el segundo período de postulaciones de Magísteres

Se trata de los Magíster de Arquitectura, Hábitat Residencial, Geografía, Urbanismo, Intervención del Patrimonio Arquitectónico, Gestión Territorial del Riesgo de Desastres y el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES). Todos los programas se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación de Chile.

Los programas se circunscriben a la especialización en las áreas de arquitectura, urbanismo, patrimonio y geografía. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile ofrece la más amplia y sólida formación de especializaciones en el área del país. Su oferta de programas de doctorado, magíster y especialización profesional se caracteriza por su diversidad disciplinaria, la excelencia académica y la calidad de la investigación que los respalda.

En términos de aranceles todos los Magíster para el 2024 se fijó en 190 UF y el valor de la matrícula anual referencial 2023 es de $177.300. Para la postulación no se debe cancelar inmediatamente la matrícula.

La Escuela de Postgrado ofrece los siguientes descuentos:

  • Funcionarios Públicos: 20%
  • Residencia a más de 450 km de Santiago: 5%
  • Personal U. de Chile: 25%
  • Licenciados en proceso de titulación FAU: 20%
  • Ex-Alumnos FAU: 5%

También existen posibilidades de becas que pueden ser revisadas acá: becas de financiamiento externo.

Para dudas y consultas deben escribir a admisionpostgrado@uchilefau.cl.

Se comunica además que prontamente se abrirán las postulaciones a los Diplomados. Para más información se invita a revisar el portal de la Escuela de Postgrado y sus redes sociales (@escuelapostgradofau Instagram / Postgrado FAU LinkedIn)

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.