Con clase magistral se inauguró año académico de Pregrado FAU 2015

Con clase magistral se inauguró año académico de Pregrado FAU 2015

El pasado miércoles 8 de abril se dio inicio oficial al año académico 2015 de Pregrado FAU con una ceremonia en la que participaron las autoridades de la Facultad, académicos y estudiantes. El acto, que se llevó a cabo en el auditorio FAU, contó también con una clase magistral del director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (DIBAM), Ángel Cabeza, quien ofreció perspectivas sobre el tema transversal de la inauguración: el patrimonio.

La ceremonia se inició con las palabras de la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, quien se apoyó en la coyuntura actual para cuestionar el modelo y el rol de la Universidad en tiempos de cuestionamiento a la institucionalidad que ha administrado una educación bajo criterios de financiamiento y no de desarrollo.

Desde ese enfoque se refirió a la importancia del patrimonio como una construcción colectiva: "Hoy es insoslayable la necesidad de encarar una política de rescate y preservación del patrimonio arquitectónico y urbano, nacida desde la sociedad y la comunidad y por cierto continuar siendo un elemento rector en nuestra Universidad, 'la' Universidad de Chile".

Por su parte, el director de la Escuela de Pregrado, profesor Pedro Soza, se refirió a los cambios que traerá el 2015 en materia educacional y la oportunidad que esas discusiones traen para el proceso interno de innovación curricular en la FAU.

"El desafío es superar la rigidez de las mallas curriculares actuales, superar el exceso de horas de trabajo y transmutarlo en efectividad de aprendizaje, sabemos que es necesario mejorar los métodos y didácticas en las salas de clase, sabemos que debemos hacernos cargo de la alta tasa de deserción de nuestras carreras, y junto a ellos mejorar los tiempos de titulación", expresó el profesor Soza.

Por último, Ángel Cabeza realizó su presentación agradeciendo a la FAU por el espacio y refiriéndose a las modificaciones que está llevando a cabo la DIBAM a sus protocolos y medidas con el fin de ejercer un mejor resguardo del patrimonio tanto material como inmaterial.

El evento culminó con un vino de honor en el Hall Central de la FAU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.