FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo académico interregional

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

El convenio entre ambas instituciones educacionales fue firmado durante el mes de septiembre del presente año por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya, y por el Rector de la Universidad de Magallanes, Prof. José Maripani. La iniciativa fue impulsada por el Director del Departamento de Geografía, Prof. Pablo Sarricolea, el académico José Araos de esta misma y por la UMAG, el Prof. Carlos Cárdenas, coordinador del programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología.

​El convenio ofrece significativas oportunidades de intercambio y perfeccionamiento profesional. Específicamente, está diseñado para beneficiar a egresados de la UMAG que buscan continuar su formación de postgrado en FAU, y a estudiantes de los postgrados de la FAU que deseen realizar pasantías académicas y experiencias de campo únicas en la Región de Magallanes. 

Ejemplo de lo anterior, el convenio contempla una beca de la UMAG del 10% del arancel anual a un tres estudiantes de la carrera de geografía de la FAU que estén matriculados en el programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología de la UMAG. Asimismo, se plantea la movilidad de académicos de la FAU a colaborar como profesores externos al mencionado programa, para dar conferencias a los estudiantes del Magíster o bien como profesores copatrocinadores de tesis del programa, entre otros beneficios para ambas comunidades científicas.

Sobre este acuerdo, el académico José Araos señaló que "más allá del intercambio, esta alianza es un motor para la cooperación en investigación. Se proyecta la creación de equipos  para desarrollar proyectos en conjunto, enfocados particularmente en los desafíos y el potencial de los Andes Centrales y Patagónicos. Esta colaboración estratégica tiene el potencial de generar nuevo conocimiento esencial para el desarrollo territorial sostenible y la planificación regional en zonas de alta sensibilidad ambiental y geográfica. Este convenio consolida la visión de ambas instituciones por una academia colaborativa y profundamente conectada con el territorio nacional", subrayó.

La Universidad más austral del mundo

La Universidad de Magallanes es una universidad  pública, perteneciente al Estado de Chile, siendo la más importante de la Patagonia Chilena. Fue fundada el 26 de octubre de 1961 como el Instituto Profesional de Magallanes de la Universidad Técnica del Estado en la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

La UMAG cuenta con una matrícula que supera los 4 mil estudiantes y su centro neurálgico está en la capital regional, Punta Arenas, donde se ubica el Campus Central. Aquí se ubican sus cinco facultades, la Escuela de Medicina, el Centro de Investigación GAIA Antártica y diversos espacios estudiantiles y administrativos.

El Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología, único en Sudamérica y acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), ofrece formación avanzada e interdisciplinaria en la criósfera y el cambio climático antártico y subantártico.  

La ubicación geográfica de la UMAG, en Punta Arenas, permite el acceso directo a los Campos de Hielo Sur y a entornos naturales prístinos, facilitando la investigación en terreno y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, el programa cuenta con un cuerpo docente internacional y la posibilidad de participar en proyectos de investigación de relevancia mundial.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.