FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo académico interregional

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

El convenio entre ambas instituciones educacionales fue firmado durante el mes de septiembre del presente año por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya, y por el Rector de la Universidad de Magallanes, Prof. José Maripani. La iniciativa fue impulsada por el Director del Departamento de Geografía, Prof. Pablo Sarricolea, el académico José Araos de esta misma y por la UMAG, el Prof. Carlos Cárdenas, coordinador del programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología.

​El convenio ofrece significativas oportunidades de intercambio y perfeccionamiento profesional. Específicamente, está diseñado para beneficiar a egresados de la UMAG que buscan continuar su formación de postgrado en FAU, y a estudiantes de los postgrados de la FAU que deseen realizar pasantías académicas y experiencias de campo únicas en la Región de Magallanes. 

Ejemplo de lo anterior, el convenio contempla una beca de la UMAG del 10% del arancel anual a un tres estudiantes de la carrera de geografía de la FAU que estén matriculados en el programa de Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología de la UMAG. Asimismo, se plantea la movilidad de académicos de la FAU a colaborar como profesores externos al mencionado programa, para dar conferencias a los estudiantes del Magíster o bien como profesores copatrocinadores de tesis del programa, entre otros beneficios para ambas comunidades científicas.

Sobre este acuerdo, el académico José Araos señaló que "más allá del intercambio, esta alianza es un motor para la cooperación en investigación. Se proyecta la creación de equipos  para desarrollar proyectos en conjunto, enfocados particularmente en los desafíos y el potencial de los Andes Centrales y Patagónicos. Esta colaboración estratégica tiene el potencial de generar nuevo conocimiento esencial para el desarrollo territorial sostenible y la planificación regional en zonas de alta sensibilidad ambiental y geográfica. Este convenio consolida la visión de ambas instituciones por una academia colaborativa y profundamente conectada con el territorio nacional", subrayó.

La Universidad más austral del mundo

La Universidad de Magallanes es una universidad  pública, perteneciente al Estado de Chile, siendo la más importante de la Patagonia Chilena. Fue fundada el 26 de octubre de 1961 como el Instituto Profesional de Magallanes de la Universidad Técnica del Estado en la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 

La UMAG cuenta con una matrícula que supera los 4 mil estudiantes y su centro neurálgico está en la capital regional, Punta Arenas, donde se ubica el Campus Central. Aquí se ubican sus cinco facultades, la Escuela de Medicina, el Centro de Investigación GAIA Antártica y diversos espacios estudiantiles y administrativos.

El Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología, único en Sudamérica y acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), ofrece formación avanzada e interdisciplinaria en la criósfera y el cambio climático antártico y subantártico.  

La ubicación geográfica de la UMAG, en Punta Arenas, permite el acceso directo a los Campos de Hielo Sur y a entornos naturales prístinos, facilitando la investigación en terreno y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, el programa cuenta con un cuerpo docente internacional y la posibilidad de participar en proyectos de investigación de relevancia mundial.

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.