Destacado arquitecto y académico peruano realiza pasantía docente en FAU

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

Durante su visita a Chile, el académico peruano se sumó a los equipos docentes de Investigación del Entorno del Profesor Martín Bonnefoi y al Taller 6 a cargo del académico Rodrigo Sepúlveda.

El arquitecto Jean Paul Kaiser junto con la firma del convenio pudo intercambiar iniciativas y experiencias de colaboración académica junto con el Decano Manuel Amaya, la Vicedecana Carmen Paz Castro, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos, y la Subdirectora de esta instancia, Prof. Magdalena Cattán.

Asimismo, el Profesor Kaiser presentó la ponencia: “Villa el Salvador: Diseño Modular y Capital Social” en el auditorio de la FAU, siendo un importante espacio de reflexión sobre arquitectura, comunidad y desarrollo sostenible. 

"Muy contento de haber completado una pasantía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, gracias a la Beca Alianza del Pacífico. Esta experiencia reforzó mi convicción de que el intercambio académico es fundamental para generar sinergias y co-aprendizajes entre países. Es la clave para construir una identidad regional más sólida. Quiero agradecer a todo el equipo de FAU por la cálida bienvenida y por permitirme ser parte de su comunidad académica. ¡Espero recibirlos pronto en Lima!", posteó el académico en su perfil de su red social. 

Jean Paul Kaiser es Director de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Es arquitecto por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Sostenibilidad y Regeneración Urbana de la Universidad Politécnica de Madrid.

El arquitecto cuenta con más de 10 años de experiencia docente enfocados en los cursos de Taller de Diseño y asesorías de Tesis. Su labor docente e investigativa se enfoca en la relación y potencial de la forma urbana para el desarrollo humano y construcción del capital social habiendo participado en congresos y colaboraciones académicas internacionales.

La movilidad académica se enmarcó en el acuerdo de la Alianza del Pacífico, un bloque regional de integración económica y comercial creado en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de promover la competitividad y el crecimiento económico de sus integrantes y proyectarse al mundo, especialmente a la región de Asia-Pacífico. 

Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.