Destacado arquitecto y académico peruano realiza pasantía docente en FAU

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

Durante su visita a Chile, el académico peruano se sumó a los equipos docentes de Investigación del Entorno del Profesor Martín Bonnefoi y al Taller 6 a cargo del académico Rodrigo Sepúlveda.

El arquitecto Jean Paul Kaiser junto con la firma del convenio pudo intercambiar iniciativas y experiencias de colaboración académica junto con el Decano Manuel Amaya, la Vicedecana Carmen Paz Castro, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Diego Vallejos, y la Subdirectora de esta instancia, Prof. Magdalena Cattán.

Asimismo, el Profesor Kaiser presentó la ponencia: “Villa el Salvador: Diseño Modular y Capital Social” en el auditorio de la FAU, siendo un importante espacio de reflexión sobre arquitectura, comunidad y desarrollo sostenible. 

"Muy contento de haber completado una pasantía en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, gracias a la Beca Alianza del Pacífico. Esta experiencia reforzó mi convicción de que el intercambio académico es fundamental para generar sinergias y co-aprendizajes entre países. Es la clave para construir una identidad regional más sólida. Quiero agradecer a todo el equipo de FAU por la cálida bienvenida y por permitirme ser parte de su comunidad académica. ¡Espero recibirlos pronto en Lima!", posteó el académico en su perfil de su red social. 

Jean Paul Kaiser es Director de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Es arquitecto por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Sostenibilidad y Regeneración Urbana de la Universidad Politécnica de Madrid.

El arquitecto cuenta con más de 10 años de experiencia docente enfocados en los cursos de Taller de Diseño y asesorías de Tesis. Su labor docente e investigativa se enfoca en la relación y potencial de la forma urbana para el desarrollo humano y construcción del capital social habiendo participado en congresos y colaboraciones académicas internacionales.

La movilidad académica se enmarcó en el acuerdo de la Alianza del Pacífico, un bloque regional de integración económica y comercial creado en 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de crear un área de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de promover la competitividad y el crecimiento económico de sus integrantes y proyectarse al mundo, especialmente a la región de Asia-Pacífico. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.