A través de ejemplos históricos y contemporáneos, la Bienal mostrará cómo la arquitectura puede transformar la obsolescencia y el deterioro en nuevas oportunidades, entendiendo cada intervención como un acto de memoria y resistencia.
La Bienal será un espacio de exhibición y discusión sobre la necesidad de conservar, modificar y reprogramar estructuras que persisten en un estado de indefinición, pero encierran futuros posibles. El evento se desarrollará en un circuito por el eje Alameda en Santiago, en sedes como la Iglesia San Francisco de Borja, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Colegio de Arquitectos de Chile, Centro Cultural CEINA, Barco galería, Parroquia de la Veracruz y el Parque San Borja. Se busca tensionar espacios icónicos, confrontando su historia, su actual estado de obsolescencia y su potencial transformador.
Programación en las actividades que participa la comunidad FAU:
Jueves 25 de septiembre
Ceremonia de inauguración a las 18.00 horas
XXIII BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE CHILE
Charla magistral: arquitecto catalan Carles Enrich
Participan: autoridades del Colegio de Arquitectos de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, equipo curatorial, Carles Enrich.
Lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Viernes 26 de septiembre
►Mesa Redonda de 12.00 a 14.00 horas
Reparar la historia, imaginar el futuro: el Museo Memorial Villa San Luis y su comunidad
Participan: Carolina Pérez Dattari, Miguel Lawner, Antonieta Miranda, Arturo Scheidegger, Ignacio García Partarrieu, Felipe Gilabert
Organiza: Subsecretaría del Patrimonio Cultural
Lugar: Sala de artes visuales - Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
►Lecturas sobre la ruina de 14.00 a 16.00 horas
El paisaje poético de aquello que se arruina
Participan: Soledad Fariña, Rodrigo Sepúlveda, Alejandra Celedón, Carlos Cociña, Leonor Olmos, Cristina Bravo, Karo Castro, Danilo Miranda
Organizan: Danilo Miranda + Karo Castro
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
►Mesa Redonda de 15.00 a 17.00 horas
Explorando límites entre museografía y arquitectura temporal
Participan: Constanza Gaggero, Pedro Silva, Sebastián Tapia
Organiza: Rodrigo Tisi, Design Lab, Universidad Adolfo Ibáñez
Lugar: Sala de artes visuales - Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Sábado 27 de septiembre
►Conversatorio de 10.00 a 12.00 horas
(Re)Acción: debates disciplinares en torno a la enseñanza de la intervención contemporánea sobre el patrimonio arquitectónico chileno
Participan: Francisco Herrera Muñoz, Juan Sabbagh Pissano, Carlos Mailliet Aránguiz
Organiza: Catalina Pérez Fuentes
Colabora: Cristian Romero Espinosa
Lugar: Sala de artes visuales -Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)12:00 – 21:00
Martes 30 de septiembre
►Panel de 11.00 a 13.00 horas
Vivienda social, arquitectura, territorio y política pública
Participan: Carlos Montes Cisternas, Rodolfo Jiménez (modera), Cristian Castillo, Fernando Pérez Oyarzún, Miguel Lawner Steiman, Paola Jirón Martínez
Organiza: Colegio de Arquitectos + MINVU
Lugar: Sala Cine · CEINA
►Presentación publicación + conversatorio de 11.00 a 13.00 horas
Opencall_vol 02: Territorios en disputa, más allá de la geografía
Participan: Sofía Montecinos, Mónica Díaz Vera, Daniela Cea-Sáez, Cam Lesch
Organiza: Colectivo editorial opencall
Lugar: Sala de artes visuales - Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
►Panel de 16.00 a 19.00 horas
(RE)Construir
Participan: Albert Tidy, Daniel Lazo, Sofía Montealegre, Constanza Larach, Claudia Oliva, Rodrigo Chauriye, Beatriz Stägger
Modera: Sebastián López
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
►Fiesta lanzamiento libro de 19.00 a 21.00 horas / Arquitectura No es Solo Obra · Vol.2
Organiza: Local Ediciones - Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Miércoles 01 de octubre
►Seminario
Alternativas de Micro Radicación para la regeneración barrial
Participan: Carlos Araya, Vicente Burgos, Jacqueline Gálvez, Máximo Espinoza, Emilio Fuentes, Cristian Lecaros, Javiera Paul, Elizabeth Ávalos, Makarena Ceballos, Juan Pablo Urrutia, Luz María Vergara
Organiza: Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile / Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Lugar: Sala de artes visuales - Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Jueves 02 de octubre
►Conversatorio de 10.00 a 12.00 horas
Preexistencias patrimoniales en contexto: Desafíos y oportunidades en tiempos de crisis
Participan: : Natalia Cruz, Paz Undurraga, Natalia Jorquera. Modera: Francisco San Martín
Organiza: Comité de patrimonio arquitectónico y ambiental del Colegio de Arquitectos de Chile
Lugar: Hall 1 · Colegio de Arquitectos de Chile
►Conversatorio de 12.00 a 14.00 horas
Nuevos Mecanismos de (Re)activación Patrimonial a través de la tecno-estética
Participan: Hai Labs (Giulio Di Giuseppe, Ximena Vergara y José Figueroa)
Organiza: Dr. Filipe Temtem, Escuela Arq USS
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
►Mesa redonda de 15.00 a 17.00 horas
Libro “Objetos y Espacios Performativos”
Participan: Pedro Alonso, Alejandra Celedón, Matías Correa
Organiza: Rodrigo Tisi
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
►Premiación
CNPT 2025 + Vino de Honor
Organiza: Grupo Arquitectura Caliente
Participan: Consuelo Albornoz (Grupo Arquitectura Caliente), Cristián Larraín (representante del jurado), Ángela Carvajal y Sebastián López (Anagramma Arquitectes, Directores CNPT 2025)
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Viernes 03 de octubre
Mesa redonda de 10.00 a 12.00 horas
Rescate: antes que se pierda
Participan: Josafat Matamala, Manuel Amtmann, Arlette Agurto, Amira Guerrero, Allem Rapimán, Javier Molina, Lara Mariángel, Lilith Pérez + invitado “Taller Nowu”
Organiza: Cearq UNAB Stgo
Lugar: Parque San Borja
Sábado 04 de octubre
►Caminata de 11.00 a 13.00 horas
Caminata sucia
Organizan: Carolina Jacob, Mónica Díaz, Constanza Rossi
Lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
►Presentación de libro de 11.00 a 13.00 horas
Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas 1947–1999
Participan: Gabriela García de Cortázar, David Caralt, Verónica Esparza
Organiza: Editorial Dostercios
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
►Conversatorio de 14.00 a 16.00 horas
Archivo ferroviario: futuro de la Maestranza San Eugenio
Participan: José Hassi, Macarena Cortés, Rodrigo Sandoval, Ricardo Gazitúa, Alejandra Celedón
Organiza: José Hassi y Santiago Canales, Centro Patrimonio Cultural UC (CENPUC)
Lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Domingo 05 de octubre
►Clausura Bienal a las 17.00 horas
Ex-Iglesia de San Francisco de Borja · Muestra Doble Exposición
Organiza: Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio + Colegio de Arquitectos + equipo curatorial (Ángela Carvajal + Sebastián López + Óscar Aceves)