La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.
El piloto de la vivienda social Casa A0 se inauguró en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, como parte del proyecto MODHabitar. Una vivienda modular, sustentable, de rápido armado y apta para el clima desértico, diseñada por el arquitecto y académico Tomás Villalón, quien fue el ganador del concurso impulsado por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC).
Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.
Fueron decenas las y los participantes del concurso lanzado por el Ministerio de Obras Públicas para diseñar un hito emblemático para el Kilómetro Cero de la Carretera Austral. A inicios del mes de junio se seleccionaron las tres obras finalistas, dentro de las cuales está la propuesta de las arquitectas y arquitectos FAU. Durante el mes de julio se abrirá la votación popular para elegir la obra definitiva que se emplazará en este simbólico lugar.
El viernes 23 de mayo la académica del Departamento de Arquitectura, Prof. Cecilia Wolff, presentó el trabajo realizado con la Prof. Nicoletta Lanciano de la universidad la Sapienza de Roma, Italia, sobre el Patrimonio Astronómico Arquitectónico del Observatorio La Silla.