Académica expone en Italia sobre patrimonio científico astronómico arquitectónico de La Silla

Académica expone en Italia sobre patrimonio científico astronómico

La ponencia se inscribió en el contexto del Congreso Arquitectura, Geometría y Astronomía (AGA) organizado por la  Universidad Roma 3, Universidad de Ferrara y Universidad Federico II de Nápoles, en su tercera versión. El congreso trató sobre los temas  temas relacionados a la observación astronómica, la arquitectura, la geometría, la ciudad, la cultura y el arte, entre otras.

El artículo se inscribe en el tema desarrollado por los proyectos que desarrolla actualmente la Profesora Cecilia Wolff para el Comité Mixto de ESO 2024/2026 y RNIT, Redes y Núcleos interdisciplinarios de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo - VID, de la U. de Chile, ambos sobre reconocimiento, valoración y protección del Patrimonio Científico Astronómico Arquitectónico de Chile y la necesidad de protección del cielo oscuro como parte fundamental de nuestro Patrimonio Natural.

El artículo presentado queda inscrito en el libro de la tercera versión del AGA que puede ser descaragado en el siguiente link: https://edizioni.libreriauniversitaria.it/wp-content/uploads/2025/05/Attraversare_il_tempo.pdf



Junto con la ponencia, se realizó el día anterior un Workshop en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Ferrara. El Workshop propuso la exploración de la relación entre arquitectura y cielo, analizando cómo la conciencia astronómica ha influido la proyección de los espacios construidos en el transcurso de la historia.

A través de actividades de laboratorio los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar métodos de investigación astronómica y profundizar sobre el rol de la percepción del cosmos en la proyección arquitectónica. Se construyeron modelos tridimensionales útiles para la representación de los fenómenos astronómicos útiles para la arquitectura.

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.