Propuesta de egresados FAU entre los 3 finalistas para realizar el "Hito 0" de la Carretera Austral

Propuesta egresados FAU entre finalistas "Hito 0" de Carretera Austral

El pasado 3 de junio fueron informados los tres proyectos finalistas que darán vida al "Hito Kilómetro 0 de la Carretera Austral", punto ubicado en Puerto Montt y que es el inicio de la ruta conocida a nivel mundial.

El concurso lanzado en octubre de 2024 por el Ministerio de Obras Públicas y SERNATUR, se propuso instalar un hito emblemático, un símbolo turístico y cultural, marcando así el inicio de un viaje que combina la historia, la geografía y la identidad de las regiones que la componen. El certamen proponía además que este hito no sólo marcara el comienzo de la ruta, sino que también capturara su esencia, convirtiéndose en un punto de referencia para los turistas y un lugar de encuentro para la comunidad. 

La Ruta 7, también conocida como Carretera Austral, es uno de los principales atractivos turísticos de Chile. Una vía icónica que conecta Puerto Montt con Villa O'Higgins, extendiéndose a lo largo de más de 1.200 kilómetros a través de la majestuosa Patagonia chilena y atravesando la región de Los Lagos y Aysén.

El espacio considerado para la instalación del hito, se ubica en el Parque Costanera de Puerto Montt, frente al muelle de Puerto Montt, es una superficie plana con pavimento que da continuidad al proyecto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En la imagen, se muestra la ubicación donde se emplazará el hito 0, enmarcada el área en cuadrado de color rojo. Actualmente existe una placa identificatoria que marca el lugar. 

Los Finalistas

Tras el análisis y estudio del jurado, compuesto por representantes de distintas instituciones con representación regional y local, fueron tres las ideas seleccionadas bajo los criterios de coherencia con los requerimientos, el valor simbólico y cultural, además del impacto turístico, sostenibilidad y materialidad.

La propuesta denominada Tocón Hito Cero, es la propuesta del equipo de arquitectas y arquitectos FAU, conformado por:

Arquitectos: Felipe Diéguez (Docente-Arquitecto FAU), Vicente Gutierrez (Arquitecto FAU), Gabriel Morera (Arquitecto FAU), Nicolás Penna (Arquitecto FAU).
Ingeniero Civil: Cristobal Berrios
Artista Visual: Katherine Valenzuela (Arquitecta FAU)

"La propuesta se concibe como un hito vertical, conformado por la repetición de placas de acero, que culmina el recorrido con una postal que enmarca la vista al mar y la ciudad. Desde la distancia, el ritmo de las placas genera un volumen sólido, una figura reconocible en el paisaje. Sin embargo, al acercarse, se revela el vacío entre ellas, permitiendo el paso de la luz, el aire y las vistas hacia el entorno natural", señalan los arquitectos FAU.

Revisa aquí el resumen de la propuesta de los arquitectos FAU ►

La segunda propuesta se denomina Cascada Hito Cero: equipo conformado por Pablo Muñoz Bahamonde, Mauricio Bruna Fruns y Alejandro Gandarillas.

En tanto, la tercera se denomina Hito Kilómetro 0: conformado por Paulina Schaffer Barría, Angello Igor Mercegué y Nicolás Duarte Negrony

Finalmente, las autoridades del concurso informaron que desde el 01 de julio se dará inicio a las votaciones populares entre las tres propuestas de manera presencial y online. 

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.