Importantes novedades trae Congreso Arquisur 2017

Entre los días 27 y 28 de abril se realizó en la Universidad de Buenos Aires el Pre Encuentro de Decanos y Directores de la Red ARQUISUR de Escuelas y Facultades Públicas de Arquitectura del Conosur. El objetivo de la cita fue definir las temáticas del XXV Encuentro y el XX Congreso Arquisur, que se realizarán en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, los días 6, 7 y 8 de septiembre 2017.

La Decana Marcela Pizzi que asistió en representación de la FAU, nos comenta que “la temática que se definió es “El saber proyectual. Sus lógicas, procesos y estrategias” en que se abordarán las teorías, metodologías, epistemología y técnicas de la proyectación como acción fundamental de la disciplina”.

“Asociado al Evento se realizará en forma previa entre el 21 y el 28 de agosto el Taller Virtual en red, en el que participarán equipos interfacultades en dos temáticas: la generación de un proyecto de vivienda social en un contexto urbano que considere las problemáticas de la densificación y la inclusión y una segunda categoría consistente en una experiencia constructiva espacial de carácter sismo resistente. De igual modo se realizará el XX Congreso Arquisur con presentación de trabajos de investigación realizados y que serán sometidos a referato para luego de una selección ser presentados en el evento” agregó la Decana.

Adicionalmente, se llevará a cabo el VI Encuentro de la red de Accesibilidad y Diseño Universal Redcase y los decanos definirán acuerdos y agendas futuras a partir de los grupos permanentes de trabajo referidas a intercambio, modernización curricular, investigación y difusión.

Tradicionalmente en el Encuentro que reúne a la red conformada por 11 integrantes de Argentina, 5 de Bolivia, 8 de Brasil, 1 de Paraguay, 1 de Uruguay y 3 de Chile (Universidad de Chile, Universidad del Bío-Bío y recientemente incorporada la Universidad Arturo Prat) se otorga premios al trabajo de estudiantes, a investigación y extensión.

Finalmente la Decana Pizzi hace una especial invitación “a todos los académicos y estudiantes a participar activamente en este relevante encuentro”.

Últimas noticias

22 de mayo Día Nacional de la Memoria y Educación sobre desastres socio-naturales

Chile: Una ciudadanía cada vez más preparada para los terremotos

Cada 22 de mayo en Chile se conmemora el Día nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres socio-naturales, un día emblemático que recuerda el terremoto de 1960, el más grande jamás registrado en la historia sísmica del mundo. Sobre la necesaria preparación ante los desastres, el geógrafo y Doctor en Ciencias con mención en Geología, Prof. José Araos, explica lo acontecido en el reciente sismo ocurrido el 2 de mayo de 2025 en Magallanes.

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura de los Cuidados

Las políticas de cuidados han ganado relevancia en los últimos años debido a las crecientes desigualdades en la distribución social de esta responsabilidad, especialmente al interior de los hogares. En este contexto, la Primera política nacional de apoyos y cuidados (2025-2030) aborda este desafío, destacando la infraestructura como un tema clave. Para las expertas es trascendental concebir la arquitectura y el diseño en su amplia dimensión, haciéndonos cargo a través de ello, de quien cuida y de quien recibe cuidados.

Compartir:
https://uchile.cl/t133255
Copiar