ICHA y la FAU de Universidad de Chile firman convenio para promover e investigar el uso del acero en la construcción industrializada

Se estipula en el convenio que para alcanzar los objetivos mencionados “resulta clave trabajar en conjunto en áreas de interés mutuo para ambas instituciones, ante lo cual, la FAU y el ICHA expresan su intención de establecer una colaboración y cooperación en la realización de actividades que se acuerden en beneficios de las partes y de comunidades como objetos de estudio”.

El compromiso del ICHA es utilizar su condición de referente técnico en el uso del acero en Chile para promover junto a la FAU investigación y capacitación dirigida a impulsar soluciones constructivas en acero y la industrialización de ésta en el país.

Alberto Maccioni, Presidente del ICHA, señaló al respecto de la firma de este convenio que “La FAU es de nuestra más alta importancia, en consideración a que nos permite avanzar decididamente en la puesta en marcha del Centro de Innovación en Acero, estableciendo una vía directa para la investigación, el análisis y la ejecución de soluciones constructivas de alto impacto para el país”

Agregó que el liderazgo y la coordinación de la FAU junto a la experiencia y el conocimiento técnico de ICHA, permiten constituir una mesa de trabajo público – privada, atendiendo los desafíos que experimenta nuestro país en materias de viviendas sociales, construcción hospitalaria y edificación pública.

Coincidente con lo anterior, Manuel Amaya, Decano de la FAU indicó que la importancia del acuerdo radica en establecer una relación directa con el ICHA, que alberga una cantidad importante de empresas e ingenieros quienes “ven la oportunidad y posibilidad desde el mundo académico de generar un Centro de Innovación en Acero, ente que, con el apoyo del MINVU a través de la DITEC y de otras facultades de la Universidad de Chile como la FCFM, se convierta en un referente en materia de construcción en acero para el país”.

Leer noticia en el ►Portal de ICHA 

 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.

Compartir:
https://uchile.cl/t165219
Copiar