ICHA y la FAU de Universidad de Chile firman convenio para promover e investigar el uso del acero en la construcción industrializada

Se estipula en el convenio que para alcanzar los objetivos mencionados “resulta clave trabajar en conjunto en áreas de interés mutuo para ambas instituciones, ante lo cual, la FAU y el ICHA expresan su intención de establecer una colaboración y cooperación en la realización de actividades que se acuerden en beneficios de las partes y de comunidades como objetos de estudio”.

El compromiso del ICHA es utilizar su condición de referente técnico en el uso del acero en Chile para promover junto a la FAU investigación y capacitación dirigida a impulsar soluciones constructivas en acero y la industrialización de ésta en el país.

Alberto Maccioni, Presidente del ICHA, señaló al respecto de la firma de este convenio que “La FAU es de nuestra más alta importancia, en consideración a que nos permite avanzar decididamente en la puesta en marcha del Centro de Innovación en Acero, estableciendo una vía directa para la investigación, el análisis y la ejecución de soluciones constructivas de alto impacto para el país”

Agregó que el liderazgo y la coordinación de la FAU junto a la experiencia y el conocimiento técnico de ICHA, permiten constituir una mesa de trabajo público – privada, atendiendo los desafíos que experimenta nuestro país en materias de viviendas sociales, construcción hospitalaria y edificación pública.

Coincidente con lo anterior, Manuel Amaya, Decano de la FAU indicó que la importancia del acuerdo radica en establecer una relación directa con el ICHA, que alberga una cantidad importante de empresas e ingenieros quienes “ven la oportunidad y posibilidad desde el mundo académico de generar un Centro de Innovación en Acero, ente que, con el apoyo del MINVU a través de la DITEC y de otras facultades de la Universidad de Chile como la FCFM, se convierta en un referente en materia de construcción en acero para el país”.

Leer noticia en el ►Portal de ICHA 

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

Compartir:
https://uchile.cl/t165219
Copiar