Convocatoria XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU)

El Comité Organizador abre la invitación al XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU) que se realizará en 2019 y que en esta oportunidad tendrá lugar en dos sedes: Barcelona y Santiago de Chile.

El evento está organizado en conjunto por
• el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la Universitat Politècnica de Catalunya (sede Barcelona), por
• el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile,
• la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y por
• la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, (sede Santiago).

El encuentro se realizará entre el 13 y 14 de junio 2019 en Barcelona y entre el 4 y 5 de septiembre 2019 en Santiago.

Envío de Resúmenes

Ya está abierta la presentación de resúmenes. La fecha límite de recepción de los mismos para la sede de Chile es el día viernes 21 de diciembre de 2018.

A partir de la presente edición, todas las propuestas deberán enviarse mediante la siguiente página web, siguiendo las indicaciones:
http://revistes.upc.edu/ojs/index.php/SIIU/pages/view/convocatoria

La finalidad de esta plataforma (OJS) está destinada a facilitar el proceso de revisión por pares ciegos y permitir que la publicación resultante del seminario pueda ser indexada en un futuro cercano. Antes de empezar cualquier envío, debes registrarte como usuario/a en la plataforma y a continuación seguir las indicaciones del call for papers (formato del resumen, etc.)

Al mismo tiempo, posterior a la publicación de las actas del seminario, los mejores trabajos podrán ser seleccionados para participar de la edición nro. 100 de la Revista INVI del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, que desarrollará un número temático dedicado a la Regeneración Urbano-Habitacional en el año 2020.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Compartir:
https://uchile.cl/t149597
Copiar