Claudio Pulgar: ¿La reconstrucción no ha terminado, y lo más terrible es que sus secuelas serán largas¿, en Sentidos Comunes.

Claudio Pulgar: ¿La reconstrucción no ha terminado"

Es arquitecto, académico e investigador de la Universidad de Chile, lugar donde fundó el Observatorio de la Reconstrucción, ente que surgió  con el propósito de democratizar las discusiones en torno al proceso de reconstrucción vinculado al terremoto y maremoto de febrero de 2010. Aquí en su diagnóstico a cuatro años dice que: “Pese a ser un país situado en plena “geografía del riesgo”, no existe una política y una institucionalidad intersectorial, tampoco se utilizó el terremoto de 2010 como oportunidad de crear esa institucionalidad”. Y sobre la estrategia gubernamental de la reconstrucción, asevera que se ha reproducido el modelo de ciudad neoliberal vigente.

Leer entrevista completa.

Entrevista publicada el día 27 de febrero de 2014 en Sentidos Comunes

Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.