Docente de Geografía presentó en Seminario Internacional en Bogotá

Docente de Geografía presentó en Seminario Internacional en Bogotá

La Doctora en Urbanismo y Geógrafa del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, Yasna Contreras, participó del Seminario Internacional: “La intervención urbana en centros tradicionales con un enfoque social” en la ciudad de Bogotá los días 27 y 28 de noviembre del presente año.

La docente fue invitada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.;  la Universidad Externado de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA y la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos.  El evento contó con la presencia de invitados internacionales, investigadores, académicos, actores sociales, funcionarios de la administración pública, vinculados con los temas de patrimonio cultural urbano, centros tradicionales y la gestión social de su conservación y renovación.

La investigadora realizó la ponencia: “Acceso al mercado de la vivienda de los precarios urbanos en el centro histórico y ampliado de la ciudad de Iquique”. Dentro de la ponencia, la Geógrafa expuso los principales cambios socio-espaciales que acontecen en el centro histórico y tradicional en la ciudad de Iquique, en específico, el aumento del valor de suelo y la presión inmobiliaria sobre el barrio histórico el Morro, las 15 familias desplazadas por el proceso de gentrificación, así como también, se reveló como fenómeno complementario, el hacinamiento, el deterioro y la tugurización de algunas manzanas del centro tradicional.  Las zonas tugurizadas están fuertemente vinculadas con la concentración de hogares migrantes latinoamericanos, en específico, colombianos, dominicanos, peruanos y bolivianos quienes habitan en condiciones de precariedad y vulnerabilidad.

Las lecciones aprendidas del Seminario están asociadas a la necesidad de generar un banco de terrenos público dentro de zonas tradicionales y patrimoniales para generar oferta de viviendas que permitan a los grupos más vulnerables habitar en espacios centrales, accesibles y bien conectados. También se presentaron mecanismos de recuperación de plusvalías, y subsidios de arriendo aplicados hoy en la ciudad de Bogotá. 

Para mayor información sobre las ponencias y características de este gran evento se puede consultar la siguiente página:

http://www.patrimoniocultural.gov.co/component/content/article/1-noticias/666-descarga-de-ponencias-del-seminario-la-intervencion-urbana-en-centros-tradicionales-con-un-enfoque-social.html

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.