La Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina de la U. de Chile fue el escenario que dio vida a la Ceremonia Mejor Docente 2025, donde un total de 43 académicas y académicos de las distintas facultades y del programa de Bachillerato fueron distinguidos. Este espacio busca homenajear a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025.
La ceremonia estuvo encabezada por la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, junto a Alejandra Mizala, Prorrectora de la Casa de Bello; Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos; Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; entre otras autoridades universitarias.
Sobre esta distinción la Rectora Devés agradeció en representación de la Universidad de Chile a las y los académicos premiados y agregó. "Ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor. Todos y todas llevamos en la vida ese agradecimiento a los profesores y profesoras que nos han formado, que a veces es difícil de explicar. Agradecemos por el conocimiento, el saber profundo, la comprensión de una disciplina o de una profesión, pero también agradecemos por la entrega y la dedicación. Eso tiene mucho impacto en la vida afectiva de cada uno: saber que alguien estuvo ahí para escucharnos y para acompañarnos, con humanidad y amor", afirmó.

Asimismo, participaron decanas, decanos y académicas y miembros de toda la comunidad de la U. de Chile. En representación del profesor Manuel Amaya de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo estuvo presente el Decano subrogante, Prof. Daniel Opazo.
"Esta distinción, como dijo nuestra Rectora, es de la mayor importancia. Todo el trabajo de investigación, de creación, innovación y vinculación con el medio adquiere sentido cuando se traspasa a las nuevas generaciones mediante el ejercicio docente. Es una práctica siempre reflexiva, que exige lo mejor de todas y todos los profesores, quienes semana a semana y semestre a semestre dedican importantes esfuerzos a preparar sus clases, evaluar lo que han hecho bien y lo que no resultó, buscando nuevos métodos y enfrentando el desafío de estar al día en el conocimiento de frontera. Creo que también es muy bonito y representativo de nuestra Universidad el que las y los premiados pertenezcan a diferentes generaciones: convive la experiencia con la novedad en un diálogo virtuoso que las y los estudiantes han sabido valorar”, señaló el decano (s) Prof. Daniel Opazo.

Los premiados de la FAU
El premio Mejor Docente busca distinguir a académicas y académicos no solo por el dominio en sus respectivas áreas de conocimiento e investigación, sino que también por su entrega y vocación, las que les han permitido ir más allá de sus prácticas docentes, dejando una huella imborrable en sus estudiantes y en su comunidad.
En la carrera de Geografía fue distinguida la académica Dra. María Victoria Soto Bauerle, del Departamento de Geografía, en esta oportunidad y por encontrarse como profesora invitada en la Universidad de Campinas, en el Instituto de Geociencias en São Paulo, Brasil, recibió el reconocimiento su hijo Valentín González Soto.
Desde el gigante latinoamericano, la profesora señaló que "este premio es enormemente valorado por todos nosotros los académicos. Como académica de la Universidad de Chile de larga trayectoria es realmente una enorme satisfacción, es la satisfacción del trabajo bien realizado. Para mí, esta vez ha sido maravilloso recibir este reconocimiento, es segunda vez en mi vida, ahora en una etapa más avanzada de mi trayectoria, esta vez como profesora titular".
.jpg)
Sobre su compromiso con la formación, la académica agregó que "jamás he dejado de estar en la docencia con los estudiantes mechones y con los estudiantes de pregrado en diferentes instancias. Para mí es una obligación social y ética ineludible estar con nuestros estudiantes de pregrado. Por ello, recibo este reconocimiento con una enorme alegría y con mucha humildad. Estoy más que feliz y agradezco a la Universidad de Chile que cada año haga esta ceremonia de distinción, pues es un estímulo para mejorar nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, en el terreno y a través de las diferentes instancias que tenemos de estar con nuestros queridos estudiantes. Para nosotros hacer universidad en la Universidad de Chile no es solamente un trabajo, es una vocación, es una vocación de servicio, es un trabajo de enorme responsabilidad social".
Por su parte, el académico Dr. Antonio Sahady Villanueva, profesor titular del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU, señaló que "haber recibido esta distinción es, desde luego, un motivo de enorme alegría y satisfacción. La docencia debe ser, con seguridad, la actividad que los académicos hacemos con más entusiasmo en nuestro quehacer cotidiano. Preparar una clase y luego impartirla con éxito es siempre un desafío nuevo, una meta por alcanzar. Cada clase es distinta y requiere de una concentración particular, porque son varios los factores que inciden en su desarrollo. Una clase es importante desde el primer minuto hasta el último y para que el objetivo se logre se necesita una sostenida conexión entre los estudiantes y el profesor (o profesora). Nada más estimulante que sentir y comprobar que el contenido fue claramente comprendido y que lo tratado será útil en momentos venideros".

Y agregó que para él este reconocimiento fue una sorpresa. "Una ilusionante sorpresa. Me costaba imaginar que en medio de tan selecto cuerpo docente de nuestra carrera haya tenido la oportunidad de ser elegido como el mejor profesor del año. Lo primero que corresponde es agradecer. Agradecer la fortuna de ser parte de este extraordinario claustro de académicos y, al mismo tiempo, la fortuna de contar con estudiantes tan plenos de capacidades y talentos. Este inesperado reconocimiento sólo me insta a seguir trabajando con la misma humildad y denuedo de siempre, teniendo la certeza de que se puede aún ser mejor", concluyó el profesor Sahady.
De la carrera de Diseño, fue distinguida la académica de la Escuela de Pregrado, Clarisa Menteguiaga, cuya distinción fue recibida por el Secretario de Estudios, Prof. Pablo Domínguez.
La profesora Menteguiaga también coincidió en que para ella también fue "una sorpresa" y "una gran felicidad ser reconocida por tus estudiantes. Es muy difícil (como en toda relación humana) encontrar el equilibrio y el crecimiento mutuo, a veces se logra y a veces ambas partes deben seguir trabajando para ello. Frecuentemente se piensa que un buen profesor lo es "per se", pero las relaciones se construyen, ser buen profesor depende en cuanto estén dispuestos los alumnos a dar de sí mismos en el proceso, sin alumnos dispuestos no hay profesor que valga. Lo valioso es estar abierto al diálogo siempre y si amabas partes están alineadas, el conocimiento se genera, fluye", enfatizó.


