El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural Espacio Matta, donde se aloja el emblemático mural “El Primer Gol del Pueblo Chileno”, obra restaurada y declarada Patrimonio Nacional, que representa uno de los hitos más significativos del arte político y social en Chile. Este circuito patrimonial se enmarca en la conmemoración de los 114 años del natalicio del artista Roberto Matta, celebrado el pasado 11 de noviembre de 2025, fecha que recuerda el nacimiento del destacado creador chileno cuya obra ha inspirado generaciones en Chile y el mundo.
Durante el conversatorio, el artista Alejandro “Mono” González reflexionó sobre el rol de la cultura como testigo y motor de los procesos históricos del país, destacando la vigencia del mural y su carga simbólica.

“La cultura es una cosa permanente, va y viene y es parte de los contextos históricos. El mural del Primer Gol del Pueblo Chileno que descansa acá en Espacio Matta, nació, murió y revivió en un momento histórico. El mural es testigo cultural de la historia del país y la defensa por la cultura tiene que ver con los derechos humanos. Por lo anterior, la invitación es a impulsar más espacios culturales como los que se están ofreciendo en este recorrido patrimonial y también utilizarlos, porque la cultura es el alma del pueblo y de la democracia”, señaló el maestro González.
En tanto el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Rodrigo Vera, señaló que "el conversatorio con Mono González inauguró las actividades relativas a la celebración del 114 aniversario del nacimiento de Matta y del circuito patrimonial, lo cual resulta muy importante debido a que se trata de reconocer la trayectoria del artista más importante en Chile en el siglo XX. Sin duda que la figura de Matta traspasó fronteras. Él trabajó con Le Corbusier en París, formó parte del movimiento surrealista, vivió en varios países en Europa, sus obras están en los museos más importantes del mundo. Por ende, reconocer su figura siempre es muy relevante a partir de un circuito que involucre todo su legado".

La edición 2025 del Circuito Patrimonial Matta reúne a siete destacadas instituciones: la Corporación Cultural de La Granja, Metro de Santiago, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural La Moneda, Museo de Artes Visuales (MAVI), Museo Ralli Santiago y la Fundación CorpArtes. Todas ellas, unidas en la misión de rendir homenaje al legado de Roberto Matta y promover el acceso ciudadano a la cultura.
La curadora del circuito, Inés Irtega, hizo un llamado abierto a la comunidad a ser parte de este recorrido cultural. “Invitamos a todos y todas a participar de este Circuito Patrimonial Matta 2025, un espacio que no solo rescata el legado del maestro Matta, sino que también nos permite reflexionar sobre el rol del arte en la historia y en la vida contemporánea. Cada institución participante aporta una mirada única sobre la obra y pensamiento de Matta, generando un recorrido diverso, educativo y profundamente inspirador”.

Por su parte, el alcalde de La Granja y presidente de la Corporación Cultural, Claudio Arriagada, destacó el rol de la comuna en la promoción del arte y el patrimonio como herramientas de desarrollo y cohesión social:
“La Granja se siente profundamente orgullosa de ser el punto de partida de este circuito. El mural de Matta y la obra de nuestros artistas reflejan el espíritu de un pueblo que ha sabido resistir, crear y soñar. La cultura es una forma de dignidad, y el legado de Matta trasciende fronteras: pertenece a La Granja, a Chile y al mundo entero”.
El evento contó además con la presentación de la destacada soprano Maribel Villarroel, quien emocionó al público con un repertorio de lírica nacional e internacional, marcando el inicio de una jornada cargada de arte y reflexión.

Entre los asistentes, vecinos y vecinas de la comuna valoraron la iniciativa como una oportunidad para reencontrarse con su historia y su patrimonio.
“Fue una experiencia maravillosa. Escuchar al ‘Mono’ González en este espacio, frente al mural, nos llena de orgullo. Sentimos que La Granja está viva, que aquí la cultura tiene un lugar y que todos somos parte de ella”, expresó María Contreras, vecina del sector San Gregorio.
El Circuito Patrimonial Matta 2025 continuará durante los próximos meses con diversas actividades, exposiciones y recorridos guiados en las instituciones participantes, reafirmando el compromiso conjunto de fortalecer el vínculo entre arte, memoria y comunidad.


