Falleció ex Decano FAU Fernando Kusnetzoff Katz

Falleció ex Decano FAU Fernando Kusnetzoff Katz

El pasado domingo 24 de noviembre falleció el connotado arquitecto de nuestra Casa de Estudios y ex Decano de la Facultad, don Fernando Kusnetzoff Katz. Hace algunas semanas, el connotado arquitecto recibió la Medalla Claude François Brunet De Baines 2013 por su aporte a la Facultad, en una ceremonia vía streaming llevada a cabo el pasado jueves 14 de noviembre en la Sala de Consejo de la FAU.

Durante la ceremonia, el profesional estuvo acompañado tanto por su familia en Berkeley, California, como por destacados arquitectos en la Facultad, tales como Miguel Lawner, Fernán Meza, René Urbina y el ex Decano de la FAU René Martínez; quienes acompañaron a la distancia a Kusnetzoff.

En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas, destacó la connotada trayectoria de Kusnetzoff, recordando su época de Decanato en 1968; su reelección en 1972, y su férreo compromiso con la formación y organización de los departamentos y unidades de la FAU en esos años. “Quisiera referirme muy especialmente al arquitecto y ex Decano de nuestra Facultad, señor Fernando Kusnetzoff Katz, a quien queremos destacar por sus grandes méritos académicos y profesionales, y su gran aporte a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que lo hacen merecedor de la distinción Medalla Claude Francois Brunet de Baines. Es un honor y una alegría hacer entrega de esta máxima distinción a don Fernando Kusnetzoff”, añadió.

Trayectoria de Fernando Kusnetzoff Katz

Fernando Kusnetzoff Katz nació en Temuco. Estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, y luego de titularse, cursó varias especializaciones en Estados Unidos. Después de una etapa de trabajo profesional- del cual existen interesantes testimonios construidos en las comunas de Providencia y Ñuñoa-, desde 1964 ejerció el cargo de Profesor Investigador en el antiguo Instituto de Vivienda, Urbanismo y Planeación (hoy Departamento de Urbanismo), formando una línea de docencia e investigación en Política y Diseño Residencial, y trabajando en la gestión de la Biblioteca de Urbanismo y la dirección de la concluida Revista de Planificación.

En 1964 fue parte de la constitución del segundo programa de postgrado en Urbanismo, denominado Curso Superior de Planificación Urbana y Regional, en el ámbito del cual desarrolló una paradigmática experiencia en la enseñanza del Diseño Residencial en Áreas Urbanas, que no ha sido superada.

Fue elegido Decano de la Facultad en 1968 y reelegido en 1972, tras colaborar en la reorganización de los Departamentos, Facultades y sedes de la Universidad de Chile que resulta de la Reforma Universitaria de 1968.

Es destituido del cargo en septiembre de 1973, como parte de la intervención de la Universidad de Chile, y desde ese entonces reside en Berkeley, California, donde se desempeña como Profesor del Departament of City anda Regional Planning, DCRP, de la Universidad de California, entre 1974 y 1987 y Consultor del Centro de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas, hasta 1994.

Asimismo, ha escrito libros de relatos, dos de los cuales, “Las complicadas musas de Omarcito”, y “El reloj del Capitán Langsdorff”, fueron editados en Chile.

Últimas noticias

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.