INVI llama a participar en concurso de seguridad ciudadana

INVI llama a participar en concurso de seguridad ciudadana

Al referirnos a la delincuencia, las encuestas de opinión y la difusión sobre el tema en los medios de comunicación social, sostienen que el problema de la seguridad ciudadana en el país continúa siendo uno de gran preocupación para los ciudadanos. A pesar que los índices de delitos han ido bajando, la percepción y los hechos delictivos se mantienen en la agenda pública.

Si bien el fenómeno es complejo y multifactorial en sus causas, expresión y desarrollo, los delitos ocurren en espacios y territorios determinados, situándose en áreas principalmente urbanas, que comprenden tanto las zonas del espacio público como del espacio privado.

En este contexto, un conjunto de instituciones públicas y privadas con experiencia en el asunto, junto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y el Instituto de la Vivienda, se han reunido y han decidido dar un nuevo impulso en la búsqueda de nuevas ideas y propuestas desde el ámbito académico, que contribuyan a mejorar el panorama expuesto. Ellas son la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior, la Consultora Publika Consulting, International CPTED Association (ICA), Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile (CNC), Fundación Paz Ciudadana y la Dirección de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros de Chile (DECAR).

Para el propósito anteriormente expuesto, se invita al conjunto de disciplinas de la arquitectura, el diseño y la geografía y a sus estudiantes de pregrado de universidades chilenas, a participar en un ejercicio de diseño (repentina) titulado ESPACIFICACIÓN II.

Mayores detalles, así como las bases de este concurso se pueden encontrar en la página web http://espacificacion2.uchilefau.cl/

IMPORTANTE:  La fecha de recepcion de trabajos se amplió hasta el domingo 15 de septiembre. 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.