Profesores de la FAU integran Grupo de Estudios de FONDECYT.

Profesores de la FAU integran Grupo de Estudios de FONDECYT.

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, tiene por objetivo estimular y promover el desarrollo de investigación científica y tecnológica básica, y es el principal fondo de este tipo en el país. Creado en 1981, ha financiado más de 16 mil proyectos de investigación cuyos impactos han beneficiado tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general.


Los Consejos Superiores de Ciencia y de Desarrollo Tecnológico, son responsables de definir los lineamientos que regulan los procesos de postulación, evaluación y seguimiento de los proyectos FONDECYT, así como asignar los recursos a los proyectos y supervigilar que sean utilizados para los fines propuestos o modificaciones que hayan surgido en el curso de la investigación. Para implementar lo anterior, los Consejos requieren contar con la asesoría de investigadores(as) de reconocida trayectoria, en todas las áreas del conocimiento, quienes son invitados(as) a formar parte de los Grupos de Estudio (GE) de FONDECYT.

Su participación consiste en apoyar los procesos de evaluación, preselección de los proyectos postulados en cada concurso y en la revisión de los informes académicos de Avance y de Último Año de los proyectos adjudicados. La responsabilidad principal del GE es asegurar la objetividad, calidad, transparencia y cumplimiento de plazos establecidos para los procesos de evaluación y revisión de los proyectos. Adicionalmente, los GE asisten a los Consejos en aspectos relacionados con el desarrollo de los proyectos.


Los Consejos Superiores designan anualmente a los(las) integrantes del GE y, de entre ellos(as), a un(a) Director(a) que dirige las sesiones y asume responsabilidades . En la composición de los GE, los Consejos podrán considerar además, aspectos como: género, disponibilidad de tiempo, afiliación institucional y región. Son designados por períodos anuales, pudiendo permanecer hasta por tres años. Los Consejos pueden, excepcionalmente, extender dicho período por un cuarto año.


Este año el Prof. Enrique Aliste ha sido nombrado por los Consejos Superiores de FONDECYT como Director del Grupo de Estudios de Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Artes, honor que por primera vez recae en un académico de la FAU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.