Prof. Enrique Aliste participa en importante conferencia internacional en Alemania

Prof. Enrique Aliste participa en importante conferencia internacional

A la actividad asistió una veintena de investigadores de países como Suiza, Senegal, India, Filipinas, Indonesia, Bangladesh, Nigeria, Zaire, Alemania, Taiwán, Australia, USA, Vietnam, Brasil y Chile, en donde el foco estuvo centrado en los aportes, dificultades y desafíos metodológicos y conceptuales para el abordaje de temáticas que, teniendo como tema principal la sustentabilidad, plantean enfoques y abordajes transdisciplinarios.

La reunión científica, con carácter cerrado y en una modalidad de sesiones de presentaciones y discusión, permitió un riquísimo intercambio de experiencias, enfoques y desafíos para las investigaciones en temas tan relevantes como el cambio climático, la sustentabilidad urbana, la producción alimentaria, la gestión de ecosistemas, el manejo de desastres, la toma de decisiones, las políticas científicas y la descontaminación, entre otros temas.

El Prof. Aliste fue invitado y financiado por el "Jena Center for Interdisciplinary Research" (JenZIG) de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, para asistir y presentar su trabajo "Sustainability and Territory: an approach from the perspective of the imaginary in shaping development", desarrollado en el marco de los proyectos FONDECYT 1090248 y 1120306 de los cuales es Investigador Responsable.


Prof. Enrique Aliste e investigadores en Conferencia Internacional TIERS en Alemania

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.