Costanera Center abre sus puertas en medio de críticas por caos vial

Costanera Center abre sus puertas en medio de críticas por caos vial

La municipalidad de Providencia decidió autorizar la apertura del centro comercial Costanera Center, con lo cual se da el vamos a uno de los proyectos urbanísticos más controvertidos de los últimos años.

Fue a través de un comunicado que el municipio informó que, luego de varias inspecciones a cargo de la Dirección de Obras Municipales, se comprobó que Costanera Center cumplió con las obras de mitigación requeridas por el Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano.

Además, se recibieron conformes los certificados de calidad de pavimentos emanados desde el SERVIU.

Pero hay quienes critican la aprobación de este proyecto desde su origen, ya que pasó por encima de la normativa ambiental y urbanística vigente.

A juicio del director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la Universidad Diego Portales, Genaro Cuadros, es necesario sacar lecciones de toda esta controversia: "La ciudad está aprendiendo cómo tratar otros proyectos en el futuro. El Estado está aprendiendo cómo debiera coordinarse para que en el futuro esto no ocurra. Sobre todo, debiera aprender el municipio, que siempre alardea de tener pantalones grandes y todo ese tipo de cosas y sin embargo, en esta oportunidad, claramente ha mostrado sus debilidades para enfrentar proyectos de esta envergadura. Pero quien no parece haber aprendido mucho, sobre todo, es el señor Horst Paulmann, que insiste en que el Presidente debiera estar preocupado de él y sus problemas y no al revés", dijo.

Cuadros agregó que la única forma de aminorar el impacto vial que se producirá en la zona es invirtiendo en el transporte público: "La única manera en que se garantiza la accesibilidad para todo el mundo y un mejor uso de las capacidades de una ciudad tiene que ver con cómo funciona el transporte público. Es decir, invertir más en Transantiago, en mejores líneas de Metro, invertir sobre todo a escala peatonal en el buen funcionamiento y accesibilidad a esta área. Va a ser un desafío importante, tanto para el municipio de Providencia como para los aledaños", explicó.

En tanto, Ernesto López, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, aseguró que "existe un problema anterior, que es la falta de rigurosidad en el cumplimiento de la normativa de impacto ambiental y vial. Y por otro lado, un problema de la normativa que, por ejemplo, se refiere a estacionamientos: Costanera Center los cumple perfectamente, el problema es que para este tipo de intervenciones, en ese tipo de espacios centrales en la ciudad, no deberían haber más estacionamientos, sino menos", señaló.

El académico añadió que "debería haber una implementación de infraestructura para ciclovías y redes peatonales y accesibilidad con el Metro. Entonces, creo que es irresponsable pensar ahora cómo vamos a resolver este cacho que nos deja el poder económico".

Con la apertura del centro comercial, se da inicio al periodo de "marcha blanca" del complejo, lo que implica que de manera progresiva se inaugurarán los locales bajo un criterio de flexibilidad que permitirá realizar los ajustes necesarios.

Cabe recordar que para su aprobación, inicialmente Costanera Center debía cumplir con 22 obras de mitigación, entre las que se contaban la habilitación de 200 estacionamientos para bicicletas al interior del proyecto; pasarela peatonal sobre Holanda y Vitacura, con acceso al proyecto vía ascensor y escalera mecánica; y veredas nuevas en todo el perímetro del proyecto, entre otras.

Publicado el martes 12 de junio de 2012, Vía Radio U. Chile

Últimas noticias

22 de mayo Día Nacional de la Memoria y Educación sobre desastres socio-naturales

Chile: Una ciudadanía cada vez más preparada para los terremotos

Cada 22 de mayo en Chile se conmemora el Día nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres socio-naturales, un día emblemático que recuerda el terremoto de 1960, el más grande jamás registrado en la historia sísmica del mundo. Sobre la necesaria preparación ante los desastres, el geógrafo y Doctor en Ciencias con mención en Geología, Prof. José Araos, explica lo acontecido en el reciente sismo ocurrido el 2 de mayo de 2025 en Magallanes.

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

La Infraestructura de los Cuidados

Las políticas de cuidados han ganado relevancia en los últimos años debido a las crecientes desigualdades en la distribución social de esta responsabilidad, especialmente al interior de los hogares. En este contexto, la Primera política nacional de apoyos y cuidados (2025-2030) aborda este desafío, destacando la infraestructura como un tema clave. Para las expertas es trascendental concebir la arquitectura y el diseño en su amplia dimensión, haciéndonos cargo a través de ello, de quien cuida y de quien recibe cuidados.