Journal Citation Report (JCR) es el reporte anual de las revistas indexadas en la Web of Science (WoS) de Clarivate, una de las colecciones de mayor relevancia para la publicación científica a nivel mundial.
En nuestra Facultad, Revista INVI y Revista de Urbanismo, son parte de WoS ESCI (Emerging Sources Citation Index) y se ubican en los cuartiles Q3 y Q4, respectivamente.
Ambas revistas tuvieron un buen desempeño en el reporte 2024 del JCR. Revista de Urbanismo mejoró su rendimiento en el Journal Impact Factor (JFI), métrica a nivel de revista que se calcula a partir de datos indexados en Web of Science Core Collection, aumentando su factor de impacto de 0,5 a 0,7, y avanzando en la clasificación de impacto mundial al puesto 59, en la categoría Estudios Urbanos.
En tanto, Revista INVI, mantuvo los buenos resultados alcanzados en la versión 2023 del JCR, obteniendo un factor de impacto 1.1, que posiciona a la revista en el puesto 53 en la categoría Estudios Urbanos a nivel mundial, consiguiendo de esta forma, un destacado resultado a nivel latinoamericano.
Paulina Gatica, Asistente de Revistas FAU, señala que “esta noticia nos da mucha alegría. WoS es una de las bases de revistas más prestigiosas y selectas del mundo, y estos resultados son reflejo del trabajo sostenido de los equipos editoriales con apoyo de la Dirección de Investigación y Creación. Revista INVI y Revista de Urbanismo, no sólo han mejorado su impacto a lo largo de los años, sino que también el número de citas recibidas, evidenciando su influencia en la publicación de alto impacto en la región".
Por su parte, el Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya, ha reconocido el excelente trabajo de los equipos editoriales de ambas revistas "ello significa comprender que se trata de un trabajo de colaboración académica con múltiples dimensiones para la edición universitaria, lo que ha sido reconocido por la VID y SISIB, unidades fundamentales para sostener este trabajo editorial", y del mismo modo "cabe reconocer el excelente trabajo realizado por los profesionales de apoyo de las revistas FAU y el trabajo de Paulina Gatica desde la DIC, quien representa un pilar fundamental en la gestión de las revistas de la Facultad, especialmente en cuanto a las buenas prácticas y los procesos de indexación".
La actual Editora de la Revista de Urbanismo, Dr. Geraldine Herrmann, académica del Departamento de Urbanismo de la FAU, destacó que "como Revista de Urbanismo nos complace el sobresaliente desempeño que tuvo Revista de Urbanismo en el Journal Impact Factor (JFI). Esto le permitió a Revista de Urbanismo avanzar al puesto 59 en la categoría Estudios Urbanos, consolidándose así como referente internacional en estudios urbanos y territoriales".
La académica agregó que en este contexto, "Revista de Urbanismo se destaca como una plataforma interdisciplinaria para la difusión de investigaciones académicas y aplicadas, que aportan nuevo conocimiento en relación con las múltiples problemáticas del territorio, tanto en ámbitos urbanos como regionales, y con énfasis en Latinoamérica. Cabe resaltar que Revista de Urbanismo está dirigida a la comunidad académica global, pero también a profesionales de la disciplina del urbanismo del sector público, privado y de la sociedad civil, buscando generar conocimiento que pueda servir como base para la formulación de políticas públicas".
Por su parte, el académico del Instituto de la Vivienda de FAU (INVI), Dr. Pablo Navarrete-Hernández, Editor en Jefe de la Revista INVI señaló que "nos enorgullece compartir que Revista INVI ha mantenido su sólido desempeño en la edición 2024 del Journal Citation Reports (JCR), alcanzando un Factor de Impacto de 1.1. Este resultado posiciona a nuestra revista en el puesto 53 a nivel mundial en la categoría de Estudios Urbanos, consolidándose como una de las principales publicaciones académicas de América Latina en esta área".
Finalmente, puntualizó que este logro "es reflejo del trabajo riguroso y comprometido de nuestro equipo editorial, personas revisoras y autores, quienes contribuyen permanentemente a fortalecer una agenda de investigación crítica, rigurosa y de alto impacto en el campo de los estudios urbanos y territoriales, con una mirada situada en los desafíos del Sur Global. Seguiremos trabajando para ampliar nuestro alcance internacional, sin perder de vista nuestra vocación pública y nuestro compromiso con las problemáticas de la región".