Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

La comisión invitada al taller fue constituida por el Decano Prof. Manuel Amaya, el Profesor Titular Albert Tidy y el Jefe de Carrera de Arquitectura Profesor Miguel Casassus.

El profesor Roberto Bannura, arquitecto FAU y Medalla Claude Francois Brunet de Baines 2023, lideró en esta oportunidad un Taller de Arquitectura Internacional, cuyo tema central fue granjas verticales, tópico que permitió a los estudiantes trabajar en un sitio real de carácter urbano, en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y desarrollar propuestas del más alto nivel competitivo a nivel global. A partir de la segunda mitad del semestre, los diseños fueron desarrollados a nivel de entrega de proyecto de licenciatura, desarrollando aspectos técnicos, constructivos, estructurales y de sustentabilidad.  

"Durante el semestre, el taller ofreció una experiencia única a estudiantes de 4to año, en la que pudieron trabajar en un contexto real de arquitectura, participando en un concurso internacional, organizado por el Young Architects Competition", señaló el Profesor Bannura, arquitecto FAU y socio de Steven Holl Architects.

El académico además calificó la entrega del 8 de julio como sobresaliente, “por su alto contenido de diseño y excelente producción de renders, detalles constructivos y planimetría, alcanzando las aspiraciones que teníamos como equipo docente, de que el proyecto de licenciatura desarrollado fuera un ensayo de orden especulativo del proyecto de título".

El taller también contó con una faceta teórica, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con tendencias de desarrollo en diferentes regiones del mundo y la arquitectura que se produce como respuesta a esos factores, junto con las prácticas internacionales que les dan autoría a aquellos proyectos. 

Finalmente, consultado sobre las características y desafíos de las y los estudiantes de la FAU, señaló que "hay mucha buena mano de diseño. Lo que sí, en un contexto donde existen cada vez mas herramientas digitales que están a disposición de los estudiantes, se vuelve un desafío lograr que hagan el ejercicio de proyectar por fuera de estas. Esto constituye un desafío, pero creo que es fundamental hacerlo por el buen nivel que los futuros arquitectos están mostrando desde su formación en nuestra Facultad”.

El taller de “Arquitectura Internacional” contó con la participación de Vincenzo Castello (profesor auxiliar) y Mónica Echeverría (ayudante) en su equipo docente.

Pabellón de Chile en la EXPO Osaka 2025 

Tras la entrega del Taller, el 11 y 12 de julio, el arquitecto FAU Roberto Bannura tuvo la oportunidad de representar a la Facultad en la Universidad de Tokio y en el pabellón de Chile en la EXPO Osaka 2025. 

En sus dos conferencias, Roberto Bannura abordó temas de resiliencia urbana y soluciones de habitabilidad, compartiendo proyectos de su práctica internacional que han logrado revitalizar el espacio público, y mejorar la calidad de la trama urbana y entornos sociales.

Su conferencia en el pabellón de Chile en EXPO Osaka 2025 se enmarca en el tema Sustainable Urban Ecosystems: A Chilean Professional Perspective. En el contexto de celebración de las tradiciones e instituciones chilenas, Roberto Bannura expresó cómo su formación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue un sólido cimiento desde el cual construir una vida profesional en el exterior, resaltando aspectos de excelencia académica, su gran capital humano y el carácter multidisciplinario de la malla curricular. 


Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.