Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

La comisión invitada al taller fue constituida por el Decano Prof. Manuel Amaya, el Profesor Titular Albert Tidy y el Jefe de Carrera de Arquitectura Profesor Miguel Casassus.

El profesor Roberto Bannura, arquitecto FAU y Medalla Claude Francois Brunet de Baines 2023, lideró en esta oportunidad un Taller de Arquitectura Internacional, cuyo tema central fue granjas verticales, tópico que permitió a los estudiantes trabajar en un sitio real de carácter urbano, en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y desarrollar propuestas del más alto nivel competitivo a nivel global. A partir de la segunda mitad del semestre, los diseños fueron desarrollados a nivel de entrega de proyecto de licenciatura, desarrollando aspectos técnicos, constructivos, estructurales y de sustentabilidad.  

"Durante el semestre, el taller ofreció una experiencia única a estudiantes de 4to año, en la que pudieron trabajar en un contexto real de arquitectura, participando en un concurso internacional, organizado por el Young Architects Competition", señaló el Profesor Bannura, arquitecto FAU y socio de Steven Holl Architects.

El académico además calificó la entrega del 8 de julio como sobresaliente, “por su alto contenido de diseño y excelente producción de renders, detalles constructivos y planimetría, alcanzando las aspiraciones que teníamos como equipo docente, de que el proyecto de licenciatura desarrollado fuera un ensayo de orden especulativo del proyecto de título".

El taller también contó con una faceta teórica, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con tendencias de desarrollo en diferentes regiones del mundo y la arquitectura que se produce como respuesta a esos factores, junto con las prácticas internacionales que les dan autoría a aquellos proyectos. 

Finalmente, consultado sobre las características y desafíos de las y los estudiantes de la FAU, señaló que "hay mucha buena mano de diseño. Lo que sí, en un contexto donde existen cada vez mas herramientas digitales que están a disposición de los estudiantes, se vuelve un desafío lograr que hagan el ejercicio de proyectar por fuera de estas. Esto constituye un desafío, pero creo que es fundamental hacerlo por el buen nivel que los futuros arquitectos están mostrando desde su formación en nuestra Facultad”.

El taller de “Arquitectura Internacional” contó con la participación de Vincenzo Castello (profesor auxiliar) y Mónica Echeverría (ayudante) en su equipo docente.

Pabellón de Chile en la EXPO Osaka 2025 

Tras la entrega del Taller, el 11 y 12 de julio, el arquitecto FAU Roberto Bannura tuvo la oportunidad de representar a la Facultad en la Universidad de Tokio y en el pabellón de Chile en la EXPO Osaka 2025. 

En sus dos conferencias, Roberto Bannura abordó temas de resiliencia urbana y soluciones de habitabilidad, compartiendo proyectos de su práctica internacional que han logrado revitalizar el espacio público, y mejorar la calidad de la trama urbana y entornos sociales.

Su conferencia en el pabellón de Chile en EXPO Osaka 2025 se enmarca en el tema Sustainable Urban Ecosystems: A Chilean Professional Perspective. En el contexto de celebración de las tradiciones e instituciones chilenas, Roberto Bannura expresó cómo su formación en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue un sólido cimiento desde el cual construir una vida profesional en el exterior, resaltando aspectos de excelencia académica, su gran capital humano y el carácter multidisciplinario de la malla curricular. 


Últimas noticias

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.

Mag. Gestión Territorial Riesgo de Desastres acreditado por 3 años

El Magíster obtuvo la acreditación máxima a la que pueden optar los programas nuevos, correspondiente a 3 años. Esta acreditación es otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación y se entrega a programas que demuestran calidad desde sus inicios, evaluando la calidad de la investigación, el claustro académico, las líneas de investigación y la propuesta formativa del programa.