FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes que hoy se encuentra bajo consulta ciudadana

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

La elaboración de esta Estrategia Ciudades Verdes es uno de los compromisos establecidos en el Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático para Ciudades, y se enmarca en la urgencia de contar con una política nacional que integre Soluciones basadas en la Naturaleza e infraestructura verde.

El anteproyecto establece una hoja de ruta a largo plazo organizada en tres etapas, de 2025 a 2050, con metas destinadas a la planificación urbana, el desarrollo territorial y la acción climática local. Para esto, presenta 4 ejes estratégicos: integración ciudad, ambiente y territorio; desarrollo de capacidades, generación de conocimiento e innovación; gobernanza participativa y fortalecimiento institucional; financiamiento, monitoreo y evaluación.

Alexis Vásquez, señaló que "la estrategia propone una revisión y actualización de los marcos normativos institucionales que propicien y incentiven la transformación de nuestras ciudades a ciudades más sostenibles, más resilientes, incluyendo, por ejemplo, la elaboración de planes de infraestructura verde para ciudades de distintos tamaños, incluye mecanismos de financiamiento y de monitoreo, también cómo hacer accesible la información relevante para los tomadores de decisión".

Asimismo, agrega el académico, "la estrategia nacional de ciudades verdes pretende ser un punto de inflexión para que las ciudades y los territorios integren de manera decidida la naturaleza. Esta estrategia define una misión, una visión, eje estratégico y acciones, y define acciones concretas de cómo transformar nuestras ciudades en urbes más conectadas con la naturaleza, en ciudades más verdes".

La Estrategia comenzó a ser desarrollada hace casi un año a través de un proceso liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con la articulación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y del Fondo Verde del Clima. 

La académica del Departamento de Urbanismo, Paola Velásquez, detalla que la participación de la Facultad en esta estrategia -a través de estos expertos que llevan más de una década trabajando en la temática-, "fue conformar el Comité Técnico Nacional, asesor para el desarrollo de esta estrategia.Participamos tres profesores representando a la Universidad de Chile durante todo el proceso de elaboración, mediante nueve talleres, desde el diagnóstico hasta la revisión de la propuesta de la estrategia final".

Algunos ejemplos de infraestructura verde que se plantean en la Estrategia son los huertos urbanos, techos verdes, pavimentos permeables, plazas para infiltrar agua, reúso de aguas grises, y los bosques urbanos -como los núcleos nativos de Parquemet- entre otros múltiples sistemas.

Consulta ciudadana

Desde el pasado viernes 11 de julio y hasta el viernes 8 de agosto se encuentra abierta la consulta pública sobre la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile. Mediante el actual proceso de consulta, las personas podrán enviar sus observaciones sobre cada uno de los ejes, las que serán analizadas antes de publicar la estrategia final al término del presente año. 

El académico Rodrigo Caimanque, del Departamento de Urbanismo, señala que "la consulta ciudadana es una instancia abierta a toda la ciudadanía y es sumamente importante porque permite hacer ajustes a la estrategia, que de alguna manera le dé un aterrizaje más concreto a los territorios, en las realidades de los distintos contextos del país respecto a cómo esta estrategia puede finalmente materializarse en cada uno de los lugares donde se va a implementar. Por lo tanto, la inclusión de la ciudadanía es clave para poder establecer estos parámetros de alguna forma de legitimidad de los proyectos, de la iniciativa, de la estrategia y tener una mayor conexión entre las instituciones y la ciudadanía".

Quienes tengan interés en participar pueden visitar el sitio: participacionciudadana.minvu.gob.cl en la sección “Consultas Ciudadanas”. la publicación de las contribuciones recibidas y las respuestas del Ministerio está prevista para el 15 de octubre próximo. En tanto, esta estrategia será lanzada en noviembre de 2025.

Últimas noticias

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.