Estudiantes de Arquitectura de la FAU participan como guías patrimoniales en diferentes recorridos de Santiago

Estudiantes de Arquitectura participan como guías patrimoniales

Pese al mal tiempo, más de 150 mil personas visitaron los numerosos recorridos que fueron realizados en todas las regiones de Chile, según las cifras registradas por el Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos y el Consejo de Monumentos Nacionales, en el marco del Día del Patrimonio Cultural 2012. Como parte de la actividad, estudiantes voluntarios de la carrera de arquitectura participaron como guías patrimoniales, orientando a los asistentes en el circuito de cada edificio, describiendo la obra en términos arquitectónicos, su historia, estilo o funcionalidad.

Una de las iniciativas del recorrido fue la apertura y guía del Palacio de los Tribunales de Justicia, el cual forma parte del listado oficial de los Monumentos Históricos que abren cada año, y que al igual que años anteriores, participaron los alumnos del ramo Teoría 1 de la profesora Pilar Barba y su ayudante Pamela Domínguez. "Para los alumnos, el Día del Patrimonio es una actividad inserta en el programa del curso, y para este día, los introducimos de manera teórica en el tema del Patrimonio, entregando los conceptos generales en clases y luego también con una visita al edificio, previa al día de la actividad. Este año, estuvimos apoyando la actividad en el edificio de Palacio de Tribunales y del Colegio de Arquitectos", explica Pamela.

Luis Mosquera, estudiante del ramo de Teoría I, participó por primera vez como guía en el Palacio de los Tribunales de Justicia, y expresó que "las experiencias nuevas suelen estar acompañadas de incertidumbre y mucho nerviosismo. Fue a medida que charlaba con los visitantes, y que notaba su interés en los elementos tanto arquitectónicos como intangibles de la obra y su disposición para analizarlos que tomé confianza en mi función de guía, y pude disfrutar también de los recorridos".

Así también contó Rebeca Hurtado, quien formó parte del recorrido en el Colegio de Arquitectos de Chile. "Este año fue sorprendente, ya que no se esperaba tanta asistencia debido a la fuerte lluvia, pero el público vino con ansias de conocer y es más, el pick de audiencia se dio cerca de las once y media cuando llego el tour Kulczewski organizado por la Junta de Vecinos del Barrio Lastarria, la Agrupación Cultural Lastarria, el GAM, FAU y la Municipalidad de Santiago. Llegaron mojados pero hambrientos de conocimiento. Fue genial ver que existe un interés por la Arquitectura Nacional".

Como novedad para este año, se incluyó dentro del itinerario el recorrido de las obras del arquitecto Luciano Kulczweski, oportunidad en la que fueron partícipes 12 estudiantes del ramo de Teoría Av.1 Arquitectos sin Arquitectos, a cargo de la profesora Natalia Jorquera. "La experiencia en términos académicos fue sin duda enriquecedora, ya que los alumnos tuvieron que investigar sobre la vida y obra del arquitecto, y tuvieron que ser además, capaces de sintetizar los contenidos y exponerlos a un público numeroso de más de 200 personas", detalló.

Denisse Laux, fue una de las alumnas que estuvo a cargo de guiar parte del recorrido, quien señaló que lo más interesante fue "la pasión de la gente por la cultura del patrimonio, aunque el día no nos favoreció, la disponibilidad, la paciencia y el interés de la gente nos alegró mucho. Ya que así se demuestra que los habitantes de este país (y algunos turistas extranjeros) se interesan por nuestro patrimonio Chileno". De la misma manera lo manifestó su compañero Diego Ponce, quien destacó que "la ciudadanía se ha apoderado de este día para aprender y para generar sus propias manifestaciones culturales. Se puede ver que existe conciencia sobre el Patrimonio de nuestro país y hay interés en conocerlo y mantenerlo. Me llamó la atención la gran difusión que tuvo esta actividad, antes de realizarse y los días posteriores. Se debe mantener esta tendencia".

Respecto a lo que significa en el ámbito docente y disciplinar, Pamela Domínguez concluye que la "experiencia es muy enriquecedora para los alumnos, porque más allá de los contenidos, los alumnos pueden experimentar el interés ciudadano y cívico que existe de la gente por el Patrimonio Arquitectónico del país, y tienen la oportunidad de transmitir conceptos de arquitectura a la ciudadanía, representando en este caso a la Universidad".

Debido al éxito obtenido en la jornada y al interés demostrado por la ciudadanía, el Gobierno anunció que la iniciativa tendrá dos nuevas fechas programadas durante este año, oportunidad que los voluntarios esperan para participar nuevamente de la reconfortante experiencia.

 

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.