VI Escuela de la Cátedra Michel Foucault. "La emergencia de la ciudadanía: Democracia, Poder y Conflicto"

VI Escuela de la Cátedra Michel Foucault

La VI Escuela de la Cátedra Michel Foucault, en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones que tiene por tema central "La emergencia de la ciudadanía: Democracia, Poder y Conflicto", busca analizar temáticas contingentes de las sociedades chilena y francesa en la actualidad. Esta reflexión se sustenta en las investigaciones y saberes producidos en las universidades de ambos países.

Después de un año cargado de interrogantes sociales a nuestras democracias, desde ámbitos distintos pero muchas veces convergentes, el reflexionar sobre dichas demandas sociales y políticas a nuestras democracias y a nuestras institucionalidades, nos parece un aporte relevante para comprender el escenario actual y sus proyecciones.

Una de las ultimas aproximaciones teóricas de Michel Foucault estuvo referida precisamente a la preocupación de "El coraje de la verdad", donde buscaba explicar el alcance de este concepto en las sociedades democráticas contemporáneas partiendo de la historización de "la noción de parrhesía, (práctica de decir la verdad sin esconderla con nada) arraigada originariamente en la práctica política y la problematización de la democracia, y derivada hacia la esfera de la ética personal y la constitución del sujeto moral, entrelazando los modos del decir veraz, el estudio de las técnicas de gubernamentalidad y el señalamiento de las formas de práctica de sí." Sujeto que hoy se encuentra en el centro de las tensiones en nuestras sociedades.

En esta ocasión, y como un nuevo desafío para esta Cátedra, contaremos con la presencia del cientista político brasileño Dr. Emir Sader, Secretario general de CLACSO, como una forma de iniciar intercambios latinoamericanos en las áreas que buscamos fortalecer a través de la Cátedra Michel Foucault.

La Escuela Chile-Francia en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones es un Congreso Coloquio Anual organizado en el marco de la Cátedra en el que intervienen, invitados franceses y chilenos, que dialogan desde sus saberes proponiendo aproximaciones teóricas-metodológicas sobre las temáticas escogidas en común acuerdo y puestas en debate con participación interactiva del público asistente.

La VI Escuela se desarrollará durante tres días, 28, 29 y 30 de mayo en forma intensiva entre las 9:30 a.m. y las 17:30 p.m. en el Teatro Antonio Varas de la Universidad de Chile, en Morandé 25.

En el marco de dicha Escuela, algunos de los invitados franceses realizarán además un seminario intensivo, en las distintas unidades académicas de la Universidad de Chile, seminarios abiertos igualmente a todo público que desee participar.

Para más información ingresar a sitio web Escuela Chile- Francia


 

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.