55 profesionales reciben su Certificación de los Programas de Diplomas de Educación Profesional

55 profesionales reciben su Certificación de Programas de Diplomas

El evento realizado el jueves 5 de junio en el Auditorio de la FAU contó con la participación de las y los estudiantes, familiares, amigas y amigos. El Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof.  Alberto Texidó Zlatar, presidió la ceremonia, acompañado por Jaime Pujol Carabantes, Coordinador Académico, Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables, Preeti Bellani Vaswani, Coordinadora Académica Diploma en Gestión BIM (BIM Manager), entre otros académicos y académicas del programa. 

El profesor Alberto Texidó junto con felicitar a los profesionales por su nuevo logro y destacar lo beneficioso de la especialización para expandir las posibilidades laborales y actualizar conocimientos, señaló que estos programas "surgen como una respuesta necesaria y estratégica, entregando una formación especializada y de alta tecnología para mejorar nuestros entornos urbanos desde una mirada sostenible, inclusiva y profesional".

Por su parte, el profesor Jaime Pujol  agregó que "se trata de abordar o priorizar el desarrollo urbano dentro de la ciudad ya existente, consolidándola equitativamente, con equipamientos, para que aborde de buena manera los desafíos del cambio climático, entre otras temáticas".

El Coordinador Académico del Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables, Jaime Pujol Carabantes junto con la académica Mónica Bustos Peñafiel, fueron los encargados de hacer entrega de los diplomas a los siguientes estudiantes: 

  • JORGE ANTONIO ARAYA BRITO
  • LEONARDO DAVID BADILLA COFRÉ
  • SOFIA CASELLI FURTADO
  • ALAND PATRICIO CASTRO NÚÑEZ
  • HÉCTOR EDUARDO CONTRERAS PANTOJA
  • CONSTANZA ANDREA DÍAZ TOBAR
  • JAVIERA ANDREA HERNÁNDEZ LOPEHANDÍA
  • MARCELA BELÉN LUENGO ARAVENA
  • JAZMÍN ROSA NÚÑEZ RIVERA
  • JORGE ALEXIS SAAVEDRA PEÑA
  • JACQUES FELIPE ZELADA NUÑEZ
  • MARIANA ZULUAGA BERNAL

Posteriormente, Manuel Zorrilla Castillo, Profesor del Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Modelación y Coordinación de Proyectos con BIM, Sección 1, entregó los diplomas a las y los estudiantes: 

  • KARINA PAOLA ARÁNGUIZ MUÑOZ
  • CATALINA MARLENE ARAVENA CALDERÓN
  • ROLANDO EDUARDO ARAVENA CORTÉS
  • CÉSAR ESTEBAN ARRIAGADA ROJAS
  • HERNÁN ESTEBAN CERDA TAPIA
  • VICTORIA SOL DAVICO
  • ALEJANDRA ISABEL DÍAZ NAVARRETE
  • CARLOS MANUEL EDWARDS ARENAS
  • GENARO ANTONIO FERNÁNDEZ MEDINA
  • ÁLVARO SEBASTIÁN FLORES DÍAZ
  • SEBASTIÁN DUVAL FLORES SAN JUAN
  • TOMÁS ANDRÉS FRAGA VALCARCEL
  • VICENTE NICOLÁS GODOY CAZOR
  • CARLOS ANDRÉS GUTIÉRREZ BARRÍA
  • DAVID ISRAEL LEVIO RONDA
  • FELIPE RAMÓN MADRID ÄVILA
  • GUILLERMO FELIPE OLIVARES ROMO
  • OCTAVIO AUGUSTO ORTIZ RAVANALES
  • NICOLÁS ANDRÉS PEÑA MEDEL
  • CRISTIAN RODRIGO PIZARRO ESPINOZA
  • JESÚS POZO BENÍTEZ
  • CAROLINA MARÍA RODRÍGUEZ SAAVEDRA
  • LOREDANNA PENÉLOPE ROSATI ARAVENA
  • CARLOS IGNACIO SILVA CÉSPEDES
  • NICOLE ANDREA VALENZUELA FLORES
  • MARÍA JOSÉ VERGARA ARANCIBIA
  • CONSTANZA ANDREA VIA DORADO CAMPORA
  • BETSABE MARGARITA ZAMBRANO VELAZQUEZ

Finalmente, los certificados del Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Gestión BIM (BIM Manager), programa que fue dictado entre 25 de septiembre de 2024 y el 29 de enero de 2025, fueron entregados por  la Profesora Preeti Bellani Vaswani, Coordinadora Académica Diploma en Gestión BIM (BIM Manager) y la Profesora Paz Olivares Leiva a los siguientes estudiantes:

  • CARLOS JOSÉ ARÁNGUIZ GUEVARA
  • JUAN CRISTÓBAL ARAVENA CABRERA
  • SEBASTIÁN ANDRÉS BRAVO FREDES
  • ENRIQUE ALEXIS FARFÁN GONZÁLEZ
  • PEDRO ENRIQUE JARAMILLO OLAVE
  • JOSÉ ALEXANDER JOFRÉ SAAVEDRA
  • SANDRA PATRICIA MUÑOZ GONZÁLEZ
  • DIEGO FERNANDO OSPINA ARROYAVE
  • RODRIGO ANDRÉS PEÑA RIVEROS
  • JAVIER ANDRÉS PÉREZ ALBA
  • RITA ISABEL PIZARRO HERNÁNDEZ
  • PAULINA ALEJANDRA RIVERA GÁLVEZ
  • JAVIER ENRIQUE ROMERO MORALES
  • ANDREA DEL PILAR SOZA OLGUÍN
  • CRISTIAN ANDRÉS SOZA SOZA

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.