Arquitecto ALBERTO TEXIDO recordó la importancia de resguardar el patrimonio portuario de Valparaíso
Arquitecto ALBERTO TEXIDO recordó la importancia de resguardar el pat
Participación del arquitecto Alberto Texido en el seminario "Soñar Valparaiso" donde se discutió sobre el futuro portuario de Chile y el papel de su principal terminal. El profesional señaló que el diseño urbano de la ciudad está siendo totalmente compatible con el desarrollo portuario, lo que no significa que este ámbito deba ser descuidado el día de mañana cuando se tomen grandes decisiones. Llamó también a preservar el patrimonio portuario de la ciudad que constituye uno de sus principales activos históricos.
Alberto Texido, arquitecto de la Universidad de Chile, PhD en Arquitectura y Estudios Urbanos, consultor en Infraestructura Costera y Portuaria, ex asesor de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y editor de Plataforma Urbana.
Tras varios años de colaboración conjunta, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y el Tecnológico de Monterrey oficializaron un convenio de cooperación académica, que permitirá fortalecer los lazos entre ambas instituciones y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.
La académica de la Universidad de Buenos Aires -invitada por las profesoras del Departamento de Diseño y la Escuela de Pregrado, Pamela Gatica y Magdalena Cattan- dialogó con estudiantes de Diseño, proponiendo una reflexión profunda sobre cómo los objetos, las tipografías y los sistemas visuales reproducen estructuras de poder.
La Dra. Magdalena Cattan Lavin, académica del Departamento de Diseño y Subdirectora de la Escuela de Pregrado, fue invitada como conferencista al I Encuentro de Antropología y Diseño de América Latina, celebrado del 13 al 15 de octubre de 2025 en el Centro Cultural de la UNAM, en Morelia, Michoacán, México.
Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.